La guardería.

image

Este es un tema muy controvertido, y no pretendo ser “pastor espiritual” de ninguna familia.

Este post es una opinión personal, justificada simplemente por mi experiencia y algunos datos médico-científicos. Es lo que le cuento a las familias que asisten a mi consulta cuando me preguntan sobre este tema.

Vaya por delante que la mayoría de las guarderías, al menos las que yo conozco, y eso supongo que es extensible al resto de las guarderías de España y del mundo, son sitios estupendos. Cuentan con profesionales con mucho amor y dedicación a su trabajo y capacitados laboralmente para el cuidado de los niños.

Dicho esto, a la pregunta estrella de estos días en las consulta: “doctor, ¿que le parece a usted que metamos a Laurita en la guarde? Es que como ya tiene un añito, y es tan inquieta, pensamos que se aburre en casa y está deseando jugar con otros niños”.

Por supuesto, el modelo social que estamos construyendo, es especialmente duro e injusto con las mujeres. La mayoría, no sólo NO pueden disfrutar de su maternidad como les gustaría (por ejemplo para prolongar la lactancia materna), sino que se sienten amenazadas en sus trabajos si agotan su derecho de baja maternal, y no digamos, si intentan prolongarlo. En un mercado laboral tan competitivo, una madre que no tenga su plaza laboral definitiva, se ve durante las bajas maternales en la “cuerda floja” desde el punto de vista laboral. Esto está haciendo retrasar la edad de la  maternidad y,  ni que decir tiene, que plantearse una segunda o una tercera maternidad muchas veces se convierte en ciencia ficción. No quiero desviarme, ya hablé del precio de la maternidad (lo puedes leer pinchando aquí). Pero sí es importante, al menos, tenerlos en cuenta puesto que influyen mucho en el tema de hoy: llevar o no al niño a la guarde.

Y sí, así sí lo entiendo. De hecho, para eso surgieron las guarderías, para cuidar de los niños cuando familiarmente no es posible. Surgieron básicamente a raíz de la incorporación de la mujer al mundo laboral. Pero no nos engañemos, un niño de un año (ni que decir tiene cuando entran con 4-5 meses) en la guarde no juega con sus iguales, va “a su aire”, juega y se entretiene solo. La socialización de los niños aparece a partir de los 2-3 años, por lo tanto “no están deseando jugar con otros niños”. Que yo sepa no hay ningún estudio científico que haya demostrado que los niños que asistieron precozmente a la guardería tiene mayores capacidades sociales que los que no lo hicieron. Hasta esa edad es muy importante el vínculo familiar que el niño está estableciendo, necesita la protección de los padres. Los niños necesitan sus rutinas, y quienes mejores cuidadores que sus padres.

Repito, nuevamente: las guarderías son sitios estupendos donde podemos dejar con tranquilidad a los niños cuando no disponemos de tiempo para cuidarlos. Pero también debemos saber que eso tiene sus consecuencias, es decir, si juntamos en una misma clase de la guarde 10-12 niños, de los cuales siempre hay alguno que está malito (agobiados otra vez por el maldito trabajo, si el niño amanece con fiebre, le damos una dosis de paracetamol, cruzamos los dedos y, si hay suerte no nos llamarán al trabajo) el resultado es que los niños que asisten a guardería se ponen aproximadamente el doble de veces malo (otitis, bronquitis, gastroenteritis, conjuntivitis, …itis, …itis, …itis) que los que no lo hacen.«¡¡Pero si no sé para qué pago la guarde, si al final no va, siempre está malito!!”, me dicen muchas madres agobiadas.

Otro mito: “Bueno, al menos así, cuando vaya al cole de los mayores no se pondrá malito”, intentan consolarse. Que yo sepa, la mayoría de los procesos que padecen los niños no dejan inmunidad permanente, es decir, el haber pasado una otitis no significa que ya quede el niño protegido para siempre para las otitis. Por tanto, es preferible que si el niño va a pasar una otitis lo haga con 5 años, no con 5 meses.

Por tanto, y en resumen, mi opinión de las guarderías es: Si es necesario que el niño vaya a la guarde porque la logística familiar así lo obliga, pues ánimo, sin sentimiento de culpabilidad (ya hable de esto también en este post). Pero si tenéis la opción de cuidar al niño en casa NO dudarlo, disfrutar de ellos, son años que pasan y no vuelven.

Comparte este post si piensas que puede ayudar a otros padres a tomar esta difícil y delicada decisión.

Traumatismo cráneo-encefálico.

image

¡¡Por favor, doctor, atienda rápidamente a mi hijo que se ha dado un golpe en la cabeza y ha vomitado!! Esto es casi el pan nuestro de cada día de cualquier pediatra que asista urgencias.

Un traumatismo craneal es un problema que genera mucha angustia en los padres, sobre todo si posteriormente asocia algún síntoma como vómitos o somnolencia.

Realmente a los médicos no nos preocupa el traumatismo del cráneo sino que éste asocie una lesión  cerebral intracraneal, fundamentalmente por sangrado (hematoma epidural o subdural).

El término médico de un golpe fuerte en la cabeza es traumatismo cráneo-encefálico, aunque la mayoría de los padres que consultan en urgencias lo hacen por traumatismos craneales menores, donde sólo observamos pequeñas heridas, dolor en la zona del golpe y un pequeño cefalohematoma (chichón).

Aclararé ciertos aspecto del traumatismo cráneo-encefálico:

¿Qué debo hacer tras un traumatismo craneal?

– Poner hielo envuelto en un paño en la zona del golpe.
– Mantener al niño en un ambiente tranquilo y poco ruidoso.
– Administrar un analgésico (paracetamol o ibuprofeno).
Elevar el cabecero de la cama.

Por tanto la mayoría de los niños que sufren un traumatismo craneal pueden ser controlados en casa.

Entonces, ¿Cuándo debo acudir a un centro sanitario?

Será importante acudir para la valoración del pediatra, que valorará la necesidad de la realización de una radiografía de cráneo, si:
– el niño es menor de un año.
pierde el conocimiento tres el golpe.
–  cae desde más de un metro de altura.
–  no recuerda (amnesia) el golpe o lo que sucedió después.
– tiene un hematoma muy grande o un hundimiento en la zona del golpe.
– le sale sangre o un líquido claro por la nariz o el oído.

¿Qué valoramos los médicos en un traumatismo cráneo-encefálico?



El mecanismo y la intensidad del golpe: obviamente no es lo mismo golpearse en la cabeza tras caerse de su propia altura (los médicos lo llamamos traumatismo de baja energía) que tras un accidente de trafico (traumatismo de alta energía). Para los bebés consideramos que un traumatismo craneal es importante si se cae de más de un metro de altura. A mayor energía mayor gravedad.
– La edad del niño: cuanto más pequeño es un niño más blando es su cráneo y, por tanto, tiene más riesgo de fractura craneal con hematoma asociado. La edad que consideramos como de mayor riesgo es los menores de un año. A menor edad mayor riesgo.
– La zona de la cabeza que sufrió el traumatismo: afortunadamente la mayoría de los traumatismos se producen sobre las zonas más duras del cráneo, la frontal y la occipital. La zona menos resistente del cráneo es la zona parietal (un poco por encima de las orejas)y es por tanto donde se producen la mayoría de las fracturas.
Los síntomas inmediatos tras el golpe: la mayoría de los niños, tras el golpe, lo primero que hacen es llorar. En ocasiones, tras el gran sofocón, se relajan y se quedan dormidos. Además, cuando lloran, tragan gran cantidad de aire y suelen acabar vomitando. El síntoma inmediato que más se asocia con lesión intracraneal es la pérdida de conocimiento en el momento del traumatismo.

¿Qué debo vigilar en casa?, ¿cuáles son los datos de alarma?



En las siguientes 24 horas se debe vigilar si aparecen los siguientes signos de alarma:
Vómitos persistentes, aunque ya hemos dicho que uno o dos vómitos tras el traumatismo son bastante frecuentes.
Dolor de cabeza (cefalea) importante, aunque es bastante frecuente que se queje de la zona del golpe.
Somnolencia importante, con dificultad para despertarlo, aunque ya hemos dicho que es bastante frecuente que tienda a dormirse tras el sofocón inicial.
Irritabilidad o llanto persistente.
Convulsiones o movimientos anormales.

Confusión o desorientación.
Alteraciones del habla o del equilibrio.

Comparte esta información si piensas que puede ayudar a otros padres.

LAS RABIETAS

image

Si hay un tema en el cuidado de los niños capaz de desquiciar a los padres y donde la teoría está muy lejos de la realidad ese es “LAS RABIETAS”.

“No hacer ni caso al niño en ese momento…”, “lo importante es que el niño no se salga con la suya…” son los consejos más frecuentes que recibimos de amigos, pero todos los padres saben que eso es muy fácil de decir, pero no es fácil de hacer.

Debemos saber que las rabietas son una fase normal del desarrollo de la personalidad de los niños, especialmente frecuentes en tormo a los 3 años. Esta en una etapa típica de impulsividad y desobediencia. Empiezan a sentirse independientes y somos los adultos quienes debemos poner las normas y los límites.

Existen varios factores que influyen en la aparición de las rabietas como son la impulsividad, el todavía escaso desarrollo del lenguaje a esas edad (no tienen capacidad de convencernos y buscan otras formas más primitivas de negociación, …).

A mi modo de ver no todas las rabietas son iguales y creo que lo más importante es intentar detectar qué es lo que hay detrás de cada rabieta, ya que la mayoría son llamadas de atención.

“Mamá o me compras la muñeca de Elsa o pinto con el rotulador en la pared”, nos dice con rotulador en mano y mirada desafiante. En este caso están intentando negociar y ellos mismo nos proponen el modelo: cada acción tiene una consecuencia. Lo que debemos hacer es MANTENER LA CALMA, no entrar al trapo (precisamente esto es lo que está buscando). Si nosotros les hablamos tono muy tranquilo, les dejaremos fuera de juego. Les llamará mucho la atención que no nos alteremos. Como si nada pasase, le explicamos que pintando la pared no sólo no va conseguir la muñeca de Elsa sino que además los papás se pondrán muy tristes y no la llevará a jugar al parque. Es importante ofrecerle una alternativa, es decir, le podremos decir “mamá sabe que te gusta mucho la muñeca de Elsa y está dispuesta a comprártela, pero no se pueden comprar juguetes todos los días, así que, si continúas portándote bien, en tu cumpleaños, que es pronto, te la regalaré”. Los adultos debemos ser ejemplo para ellos, debemos mostrarles que no se negocia gritando ni amenazando. Así no se consiguen las cosas.

“¿¡¡¡¡Por qué me has guardado mis playmobil!!!?”, grita como un poseso mientras tira los otros juguetes que tiene en la mano. En este caso no ha avisado, no está negociando, directamente “la monta”. Está como poseído. En este caso no bebemos intentar negociar, en este momento él está fuera de sí y no entenderá nada. No tenemos que ofrecerle alternativas, sólo debemos explicarle, MANTENIENDO LA CALMA (contaremos hasta 10 o hasta 100 si hace falta), por qué lo hicimos. “Pensé que habías terminado de jugar con ellos. Deberías agradecer que mamá lo recogió para que no se perdieran”. Si sigue desquiciado lo mejor es retirarnos durante 5-10 minutos. O llevarlo a su cuarto tranquilamente, sin arrastrarlo, durante 5-10 minutos. No conviene empecinarnos en razonar mientras siga histérico. En esos momentos cuanto menos hablemos mejor, simplemente conviene que mantengamos la calma, para que entienda que mientras mantenga esa actitud no conseguirá nada. Serán ellos, finalmente, quienes vengan a buscarnos. En ese momento, con tranquilidad, le volveremos a explicar por qué lo recogimos y que con esa actitud no conseguirá nada.

¿No es más rápido y más eficaz un buen cachete?

Rápido puede que sí, pero desde luego eficaz NO.
Pegando a nuestro hijo habremos perdido toda credibilidad. Hemos dicho que los adultos debemos ser ejemplo de nuestros hijos y desde luego la violencia no puede ser ejemplo de nada.
De ese modo arreglamos el problema del momento pero estamos generando uno mayor.

Comparte esta información si piensas que puede ser útil para otros padres.

El amigo imaginario.

image

“Papá, Marcos dice que quiere venir con nosotros a la casa del pueblo, para conocer al abuelo”. La primera vez que los padres escuchan a su hijo decir esto comienzan a mirar para todos lados a ver si ven a Marcos, y casi que preferirían verlo, porque se les queda una cara de susto… y piensan: “¿este niño ve visiones?, ¿estará perdiendo la cabeza?,…”

Muchos padres viven con gran angustia cuando ven que su hijo comienza a relacionarse con un amigo imaginario y piden ayuda en el pediatra o en psicólogo, pensando que su hijo tiene alguna alteración psicológica.

Fantasear es una actividad que mantenemos de por vida. Los adultos también, por momentos, vivimos en un mundo imaginario en muchas situaciones, por ejemplo cuando compramos un cupón (“si me toca haré un viaje a las Maldivas”, y nos imaginamos allí mismo, disfrutando del paraíso…)

Aclararé ciertas dudas:

¿Todos los niños tienen amigos imaginarios?

No todos los niños tienen  amigos imaginarios, pero sí es muy frecuente, aproximadamente el 50-60% de los niños tendrán, a lo largo de su infancia, algún amigo imaginario.

¿A qué edad suele comenzar?

La edad más frecuente a la que suelen aparecer es entre los 3-6 años.
A partir de los 2 años los niños comienzan a desarrollar el juego simbólico (juegan a las cocinitas con comida imaginaria, hablan por teléfono con un juguete, …).
Por extensión de esta fase del juego simbólico, en su imaginación, pueden llegar a crear un amigo imaginario, o dotar de “vida” alguno de sus peluches.

¿Significa que el niño tiene un problema psicológico o de relación?



Hace años se pensaba que tener amigos imaginarios era más frecuente en los hijos únicos, en niños que pasaban mucho tiempo solos o en niños que se movían en un ambiente fundamentalmente con adultos, pero los estudios actuales no han podido demostrar ninguna de estas relaciones.
En contra de esto, lo que sí se piensa, es que los niños que tienen un amigo imaginario es porque tienen muy desarrollada el área de la imaginación e incluso en el futuro pueden llegar a ser grandes artistas.

¿Qué debo hacer como padre?

En primer lugar, si el niño está en la edad típica, comprender que es una fase normal y no preocuparse.
Es más, los amigos imaginarios, pueden tener una parte positiva ya que en realidad son el reflejo del propio niño. Por tanto, debemos aprovechar para:

    – Conocer sus miedos: “mamá, a Marcos le da miedo dormir con la luz apagada”, suele significar que a él le da miedo dormir con la luz apagada.
    – Conocer sus deseos: “mamá, Marcos dice que quiere ir a la playa”, suele significar que a él quiere ir a playa.
    – Educar, aprovechando de manera indirecta la figura del amigo imaginario: podemos decir “dile a Marcos que a mamá no le gusta que los niños digan palabrotas”.
    – Corregir algunos “hábitos de higiene”: podemos decir “vamos a explicarle a Marcos cómo se lavan los dientes”.

¿Confundirá el niño el mundo real con la fantasía?

No, pero no debemos estimular en exceso, no debemos dar demasiado protagonismo ni importancia al amigo imaginario.
Siempre debemos estimular que el niño juegue con otros niños reales.
Pero también es importante no reprimirlo continuamente, porque eso es como negar sus sentimientos.

¿Cuándo debo preocuparme?

Sólo debe preocuparse si a raíz de la aparición del amigo imaginario el niño rechaza relacionarse con otros amigos reales o el comportamiento del niño sufre una desviación por ejemplo hacia un comportamiento muy agresivo.

¿Cuándo desaparecerá?

No hay que obligar al niño a no jugar con su amigo imaginaria, tal como vino se irá.

Normalmente en torno a los 7-8 años, conforme va desarrollando el lenguaje y sobre todo la lógica y la inteligencia, su amigo imaginario desaparecerá de su mente.

Comparte esta información con otros padres si piensas que puede ser de utilidad para ellos.

La masturbación infantil.

image

Hoy saco a la palestra un tema, que todavía actualmente, se sigue considerando tabú. Muchos padres se avergüenzan, aún, porque su hijo de 3 años se masturba.
Algunas madres me comentan, con cara de resignación, como quien está confesando un pecado: “Doctor estoy muy preocupada porque mi niña de 3 años, cada vez que duerme la siesta, se frota con su osito, comienza a sudar, se pone muy rígida y, a veces, creo que ha llegado a perder la conciencia”.

Aclararé ciertas dudas:

¿En qué consiste la masturbación infantil?

La masturbación es la autoestimulación de los genitales por placer.
Es normal que los niños, en el contexto de la exploración y descubrimiento de su cuerpo, descubran que frotar o tocar determinadas partes de su cuerpo provoca una sensación placentera.

¿A qué edad comienzan a masturbarse los niños?

La mayoría de los niños alrededor de los 6 meses comienzan a tener cierto control de sus manos, pudendo incluso agarrar algunos objetos, y por tanto comienza esa fase de reconocimiento de su cuerpo.
Por tanto, es raro que la masturbación infantil ocurra antes de los 6 meses. Y se hace especialmente frecuente a partir de los 2 años.

¿Cuándo dejará de masturbarse?

Los niños que descubren la sensación placentera de tocarse los genitales es frecuente  que mantengan ese comportamiento durante meses o años.
A partir de los 6 años seguramente disminuirá la frecuencia.
Posteriormente, en la adolescencia, y en este caso ya sí influido por la “tormenta hormonal”,  la masturbación es casi universal.

¿Cómo se masturban los niños?

Los más pequeños frotan sus muslos uno contra otro, con movimientos rítmicos de las caderas cuando está boca arriba o moviéndose sobre las manos o las rodillas cuando están boca abajo.
Un poco más tarde pueden aprender a frotarse contra algún muñeco, el brazo de un sillón,…

La manipulación rítmica de los genitales con la mano no se suele producir antes de los 2 años y medio.

¿Cómo detecto si mi niño pequeño se masturba?

El niño puede parecer ensimismado, acalorado y sudoroso, con movimientos rítmicos de la cabeza o extremidades y al concluir puede quedar agotado.
En ocasiones puede llegar a confundirse con una crisis epiléptica.

¿Por qué se masturban?

Quizás esta es la duda debe quedar más clara para quitarle hierro al tema, ya que la masturbación infantil no tiene las connotaciones sexuales que puede tener en los adultos. Simplemente, en el descubrimiento de su cuerpo, detectan que tocar o frotar determinadas partes de su cuerpo proporciona placer puramente físico.
Hay que insistir en que la masturbación infantil es una conducta totalmente NORMAL.

¿Cuándo se masturban?

Lo pueden hacer en cualquier momento pero es más frecuente cuando el niño se va a dormir, está aburrido o viendo la televisión o si está sometido a algún tipo de estrés.

Si se masturba frecuentemente, ¿tendrá alguna consecuencia?

La masturbación infantil no provoca ningún daño físico ni psicológico. La masturbación no modificará su orientación sexual ni va a hacer que sea más promiscuo.

Como padre, ¿qué puedo hacer?

En realidad no debe hacer NADA especial, simplemente saber que es puro placer físico y, por lo tanto, es NORMAL que el niño lo busque.
Castigarlo puede  provocar un efecto negativo, porque puede reforzar esa conducta.
Si el niño tiene el hábito de hacerlo en público, habrá que corregirlo moderadamente, de la misma manera que se le regala cuando se hurga en la nariz o se come los mocos. Tendrá que explicarle que “eso no se puede hacer en público, sólo en casa, en la cama o en el baño”.
Si suele hacerlo en el cole, habrá que comentárselo a los profesores, para que procuren mantener su atención en la clase y eviten regañarlo en público.

¿Debo acudir al pediatra?

Solo si la masturbación fuera compulsiva, es decir, frecuente y obsesiva.
En muy pocas ocasiones, la masturbación estará relacionada con situaciones de estrés del niño o, incluso, abusos sexuales por parte de adultos.
En esos casos, por supuesto, habrá que comentárselo al pediatra.

Comparte esta información si piensas que puede ser útil para otros padres.

La cinetosis

image

El simple viaje al cole de cada mañana se convierte en un martirio diario para algunos niños (porque les cuesta un “mareo”) y para los padres (porque les cuesta el dinero o el tiempo de limpiar la tapicería del coche), hasta el punto de que algunos niños van ya con “su cubito” en el coche para los vómitos.

No puedo desaprovechar este post para recordar, que si ya es discutible que haya que acompañar a los niños al colegio (esto ya lo comenté en otro post), lo que no merece la pena ni discutir es que DEBEMOS FOMENTAR QUE LOS NIÑOS VAYAN AL COLEGIO ANDANDO. Son infinitos los beneficios de este hábito, y además, evitaremos el tema del post de hoy: la cinetosis.

¿Qué es la cinetosis?, ¿cuales son los síntomas?

Es un problema muy frecuente en la infancia que consiste en una sensación de malestar, con sudoración fría, palidez y náuseas, que suelen llegar a los vómitos.

¿Cuál es la causa?

Cuando viajamos, nuestro cerebro tiene que integrar la información que le llega a través de los órganos del equilibrio: el oído, la vista y el sistema musculo-esquelético.
Cuando esta información NO es integrada correctamente se produce la cinetosis.

¿A qué edad se produce?

Es raro que se produzca antes de los 2 años. A partir de esa edad empieza a aparecer y aumenta hasta los 12 años, que empieza a disminuir.
(Madre con un niño de 2 años y medio al llegar a la consulta: “doctor, ahora que el niño viene muy contento, y que ya no vomita en la consulta con el sofocón, cada vez que venimos vomita en el coche”).
En los adultos es muy raro, aunque hay quien lo presenta de por vida, sobre todo las mujeres.

¿Qué podemos hacer?

En primer lugar, vuelvo a repetir, evitar viajes innecesarios: ¡¡al cole, ANDANDO!!

Si realmente tenemos que viajar,  los conductores debemos evitar maniobras bruscas (especialmente en zonas de curvas), llevar el coche bien ventilado (abrir ventanillas y, por supuesto, NO FUMAR).
Si el viaje es corto: intentar que no coma antes de viajar
Si el viaje es largo: aprovechar para viajar a las horas en las que el niño duerme (puesto que si va dormido no se mareará) y hacer paradas frecuentes para descansar.
Si los niños fijan la mirada en un punto lejano es más difícil que se mareen, así que debemos evitar actividades que obliguen a fijar la vista en un objeto cercano como leer, ver el DVD, jugar a los videojuegos,…
Y en cualquier caso, siempre debemos tener prevista la eventualidad del vómito (llevar bolsas u otros recipientes para evitar ponerlo todo perdido).

Pero, ¿no existe tratamiento?

En ocasiones los pediatras, si el cuadro es muy recurrente o muy intenso, podemos utilizar alguna medicación. La más habitual es el dimenhidrinato del cual existen muchas presentaciones (jarabes, comprimidos, supositorios,…). Por ficha técnica, este medicamente, NO se puede usar en menores de 2 años, pero ya hemos dicho que en los menores de 2 años es muy infrecuente la cinetosis. Como todos los medicamentos no debe tomarse libremente, sino que debe ser prescrito tras una valoración por su pediatra.
Actualmente existen también algunas soluciones azucaradas para utilizar en niños menores con tendencia a la cinetosis.

Comparte esta información si piensas que puede ser útil para otros padres.

¿Cómo quitar los pañales con éxito?

image

¿Cómo quitar los pañales con éxito?

Realmente este tema no es que dé para escribir un post sino que daría para escribir un libro entero.

Siempre me ha llamado mucho la atención cuando las madres entran por la consulta y me dicen: “bueno, a partir de mañana, les van a quitar los pañales a todos los niños de la guarde”. Yo, no es que esté en desacuerdo, pero pienso “por esa misma regla de tres, podríamos decir a partir de mañana, todos los niños de la guarde, deben saber hablar”.

Con esto quiero decir que NO TODOS LOS NIÑOS TIENEN POR QUÉ CONTROLAR LOS ESFÍNTERES CON LA MISMA EDAD (de la misma manera que no podemos pretender que todos los niños gateen con la misma edad, les salgan los dientes con la misma edad, o hablen con la misma edad,…)

Cierto es que “la logística familiar” nos obliga, a veces, a intentar a hacer las cosas en una determinada fecha, aun a sabiendas de que ésta no sea la mejor. En el caso del proceso del control de esfínteres, los factores que más influyen para que nos entren las prisas son:
a la escuela (3 años) no se puede ir con pañal. Entiendo también que si no se dispone de un apoyo auxiliar, una maestra de infantil, no puede estar pendiente del pañal de 30 niños.
es más fácil cambiar una braguita o un calzoncillo y un pantalón corto que las “capas de cebolla” del invierno (leotardo, pantalón largo, calcetín, botas…).

Estos dos motivos hacen que el momento elegido para retirar el pañal por la mayoría de los padres, cuidadores o guarderías sea la primavera-verano anterior a la escolarización del niño. Nuevamente, debo señalar que además de que el desarrollo psicomotor es muy variable de unos niños a otros, en esa fecha, la edad de los niños de esa clase de la guardería es muy dispar, ya que hay desde niños que ya tienen los 3 años cumplidos hasta niños que no soplarán las 3 velitas hasta finales de ese mismo año, cuando lleven ya prácticamente un trimestre en el cole de los mayores.

Más que la edad cronológica de nuestro hijo debemos valorar determinadas facetas del desarrollo psicomotor para prever si el niño está capacitado para el control de esfínteres.

Por un lado debemos comprobar que el niño entiende el lenguaje básico para esto: “pipí”, “caca”, “váter”,… y que tiene una destreza motora adecuada (sabe subir y bajarse los pantalones aunque necesite algo de ayuda, es capaz de subirse al váter,…).

Para iniciar el proceso de la retirada del pañal con cierta garantía de éxito, debemos armarnos de PACIENCIA y estar dispuestos a cambiar varias mudas al día e ir recogiendo pipís y cacas por la casa, aguantando estoicamente, sin culpabilizar de “sus escapes” al niño y, eso sí, felicitándole y celebrando sus éxitos: “¡¡muy bien campeón, así se hace el pipí, en el váter, como los niños grandes!!”. Eso es celebrarlo, no hace falta regalarle un juguete cada vez que lo hace bien.

Una vez cargados de paciencia, debemos elegir o ayudar a elegir al niño cuál será “su trono”: si el mismo que el de papá y mamá o un orinal comprado para la ocasión. No hace falta que el orinal tenga música y luces pero sí debe tener una base de sustentación amplia para que no se tambalee y el niño se sienta cómodo, o al menos seguro, cuando se siente. En el caso de que vaya a compartir “el trono” del resto de la familia debemos colocar un adaptador-reductor para disminuir el diámetro de la taza, para que el niño no tenga la sensación de que “se puede caer por el agujero”. También es conveniente, si es posible, que mientras está sentado en el váter sus pies no queden colgando sino apoyados en un taburete, ya que esto también aumenta su sensación de seguridad.

Si ya estamos cargados de paciencia y tenemos “el trono” elegido, sólo nos queda saber cómo lo haremos.
Existen muchas técnicas y todas son pueden ser válidas.

1- Con respecto al pipí:
Lo pondremos inicialmente de forma frecuente, por ejemplo, cada hora o cada vez que lo pida o que por sus gestos intuyamos que puede tener ganas de hacerlo. Progresivamente, en los siguientes días, iremos alargando el intervalo con el que ponemos al niño en el orinal. Recuerdo, debemos celebrar los éxitos y no castigar los fracasos.
La mayoría de los niños en pocos días habrán controlado el pipí y, si no es así, es que quizás nos precipitamos y aún no era su momento óptimo.

2- Con respecto a la caca:
En este caso si que debemos ser más cautos y estar más atentos ya que “la caca la sienten como más propia (tener en cuenta que llevan casi 3 años pegados a ella) y les cuesta más trabajo desprenderse de ella”. Un mal manejo nos puede llevar a una situación de estreñimiento de difícil control ya que si el niño le coge miedo al váter se aguantará la caca y cuanto más se la aguante más grande, más seca y más dura será cuando salga y, por tanto, más molestará al salir, y más se aguantará nuevamente, llevando esto a un círculo vicioso. Así que, una premisa básica es, NO RETIRAR EL PAÑAL MIENTRAS EL NIÑO ESTÉ ESTREÑIDO, ya que podría empeorar el estreñimiento. Conviene, que hasta que el esfínter anal lo tenga controlado, el niño haga una dieta que no favorezca el estreñimiento, es decir, no debe abusar de los lácteos, esto es, no tomar más de medio litro (entre leche y derivados) al día.
Considerando todo esto, la técnica para el control del esfínter anal, es similar a la del pipí. Consiste básicamente en sentarlo en el váter a la hora que solía hacerlo (esto para los niños que “son un reloj”). Para los niños que no tienen un horario para la defecación establecido aprovecharemos el reflejo gastrocólico, es decir, lo sentaremos un ratito después de las principales comidas o en cualquier momento que, por sus movimientos, intuyamos que tiene ganas de hacerlo.
Recuerdo, nuevamente, debemos mantener la filosofía de celebrar los éxitos y no castigar los fracasos.

Comparte esta información con otros padres si piensas que puede ser útil para ellos.

La enfermedad del beso… o mononucleosis infecciosa.

image

El problema fundamental de la mononucleosis infecciosa es que presenta síntomas comunes con algunas infecciones de garganta que mejoran con antibióticos. En este caso, es necesario hacer un diagnóstico correcto para evitar la toma de antibióticos, ya que podrían incluso empeorar los síntomas.

¿Qué es la mononucleosis infecciosa?

Es una enfermedad VÍRICA y muy frecuente en la edad pediátrica debido a su mecanismo de transmisión.

¿Cuál es la causa?

Puede ser producida por muchos virus pero los más frecuentes son el Virus de Epstein Barr (VEB) y el citomegalovirus (CMV).

¿Cuáles son los síntomas?

Aunque en muchas ocasiones, especialmente en los niños más pequeños,  puede pasar desapercibida, los síntomas de la mononucleosis infecciosa son:
   – La fiebre es más prolongada que en otras virasis (suele durar entre una y dos semanas).
   – El cansancio, la falta de apetito,…son síntomas inespecíficos y comunes a otras virasis pero, en este caso, suelen ser más marcadas.
   – También es frecuente el aumento del tamaño de los ganglios (especialmente los del cuello) y en ocasiones, del hígado o del bazo.
   – Pero quizás, lo más característico, es dolor de garganta y un exudado faríngeo («placas en la garganta») que no responden a la toma de los antibióticos habituales. Es más, a veces, la toma de antibióticos provoca un exantema (manchas en la piel) o hace que empeore si ya estaba presente.

¿Cómo se diagnostica?

En la mayoría de las ocasiones no es necesario realizar ninguna prueba. Suele diagnosticarse sólo con una adecuada historia clínica y la exploración del médico.
A veces, puede ser necesario la realización de una analítica sanguínea, donde podemos observar unos glóbulos blancos característicos (los médicos los llamamos “linfocitos atípicos o activados”) y elevación de las transaminasas.
En casos más confusos, se puede pedir una analítica sanguínea más especial para demostrar el contacto con los virus que más frecuentemente la provocan (CMV o VEB).

¿Cómo se transmite?

De aquí el nombre característico de enfermedad del beso ya que se transmite persona a persona a través de las secreciones de la vías respiratorias, fundamentalmente la saliva. Se requiere que el contacto sea estrecho, por eso es más frecuentes entre adolescentes y en niños pequeños, que comparten objetos (chupetes, botellas, juguetes, …) que previamente han chupado.

¿Se puede prevenir, existe vacuna?

No existe vacuna para esta enfermedad.
La manera de evitar el contagio es, como la de la mayoría de las enfermedades respiratorias, evitando compartir objetos que se introducen en la boca, y evitando el contacto estrecho.

¿Cómo se trata?

No existe un tratamiento específico. Todo lo que hacemos es tratamiento sintomático, para aliviar. Es recomendable una buena hidratación, y normalmente se prescribirán analgésicos-antiinflamatorios como el ibuprofeno, especialmente para aliviar el malestar general y el dolor de garganta.

Comparte esta información si piensas que puede ser útil para otros padres.

La fiebre

image

La fiebre es, sin duda, el motivo de consulta más frecuente en las consultas de pediatría. Es, también, uno de los síntomas que más preocupan a los padres. Esto es así porque, como ya vimos en otro post, existen muchos falsos mitos respecto a la fiebre.

Aclararé ciertos aspectos:

¿Qué es la fiebre?

Es una reacción del cuerpo que consiste en elevar la temperatura del mismo, que nos proteje, generalmente debida a infecciones por virus o bacterias. Existen otras causas de fiebre pero son muy poco frecuentes.

¿Cuál es la temperatura corporal normal?

La temperatura corporal normal es variable de unas personas a otras, e incluso depende del momento de día. Normalmente por la tarde la temperatura corporal aumenta y por la noche suele bajar.

¿Cuando consideramos que existe fiebre?

En general, y esta respuesta sirve tanto para bebés como para adultos, consideramos que existe febrícula (“destemplanza”) cuando la temperatura corporal se encuentra entre 37,5ºC y 38ºC y fiebre cuando supera los 38ºC.

¿Cómo sé si mi hijo tiene fiebre?

La mayoría de los padres y/o cuidadores de un niño podrían detectar la fiebre sin llegar a tocar al niño, simplemente,  por los síntomas que suelen acompañar a ésta. La mayoría de los niños con fiebre disminuyen su grado de actividad, se les enrojecen las mejillas, los ojos se les ponen brillosos, aumentan las pulsaciones y las respiraciones,…
Pero el método objetivo de comprobar la temperatura y confirmar o descartar la fiebre es utilizar un termómetro.

¿Hay que tratar la fiebre?

El objetivo, en sí mismo, no es tratar la fiebre para bajar la temperatura corporal (puesto que eso hemos dicho que es un mecanismo defensa) sino mejorar el estado general del niño. De hecho, si el niño sigue con su actividad normal, jugando,… no hay por qué administrar ningún medicamento.

¿Cómo se trata la fiebre?

Antes de utilizar cualquier medicamento, lo primero es optimizar las medidas físicas, es decir, desabrigarlo un poco para que pierda calor, pero siempre buscando el confort del niño. Dentro de las medidas físicas podemos utilizar también un baño de agua templada (¡nunca fría!). NO se recomiendan las antiguamente utilizadas friegas con alcohol. También es importante mantenerlo bien hidratado, ofreciéndoles líquidos frecuentemente, para evitar la deshidratación.
Si el niño se encuentra muy incómodo, podemos utilizar algún medicamento para aliviar y mejorar su estado general. Los más utilizados son el ibuprofeno y el paracetamol.
Si el niño se encuentra plácidamente dormido, aunque tenga fiebre, no es necesario despertarlo para darle el antitérmico.

¿Es mejor alternar el ibuprofeno y el paracetamol?

No se ha demostrado ninguna ventaja al alternar dos antitérmicos diferentes y, sin embargo, puede favorecer los errores de dosificación y aumenta el riesgo de interacción con otros fármacos por lo que, en general, NO SE RECOMIENDA UTILIZAR DE FORMA ALTERNA EL PARACETAMOL Y EL IBUPROFENO.

¿Cuándo debo consultar al pediatra?

En general, y como siempre, el motivo de consulta al pediatra es suficiente con que los padres se encuentren angustiados o sientan que no controlan bien la situación.
Pero es conveniente consultar al pediatra si:
– la fiebre dura ya más de 48 horas o es alta (39,5-40ºC).
– el niño tiene “mala pinta”, le cuesta muco trabajo respirar o se encuentra excesivamente adormilado o irritable.
le aparece alguna erupción (“manchas”) en la piel.
– el bebé tiene menos de 3 meses debe ser valorado SIEMPRE por el pediatra.

Comparte esta información si piensas que puede ser útil para otros padres.

Si tienes un minuto te agradezco que reconozcas mis cientos de horas dedicadas a este blog.

¡¡Vótame a los premios Bitácoras 2016 pinchando debajo!!

boton-bitacoras

Mi hijo tiene un soplo en el corazón. ¿Puede hacer vida normal?

image

Cada vez que les decimos a los padres que su hijo tiene un soplo en el corazón salen de la consulta “con las piernas temblando”. Cualquier cosa del corazón, piensan, debe ser grave, ¿verdad?

Pero, ¿qué es un soplo?

Es el ruido que hace la sangre al pasar por el corazón (de la misma forma que suena el agua al pasar por una manguera).

¿Son muy frecuentes?

. Aproximadamente en el 50% de los niños, a lo largo de la infancia, se les auscultará en algún momento un soplo. En  la mayoría de las ocasiones serán lo que los médicos llamamos soplo “inocente” o funcional, que son totalmente benignos.

Entonces, ¿un soplo funcional es signo de una enfermedad cardiaca?

NO. Como hemos dicho, un soplo, es simplemente el ruido que se produce al pasar la sangre a través del corazón. Este tipo de soplos son más frecuentes en niños mayorcitos. Puede ser que unos días se escuchen y otros días no, porque dependen de la postura en que auscultemos al niño e incluso de la frecuencia cardiaca. Cuanto más rápido va el corazón, más frecuente es que se escuche el soplo. Por eso, no es raro, que cuando un niño va a Urgencias por fiebre, y por tanto el corazón va más rápido, el médico le diga que le ha auscultado un soplo que hasta el momento su pediatra nunca le había auscultado.

Pero, si mi hijo tiene un soplo, ¿hay que hacerle pruebas?

Si es un soplo funcional, NO. Las características de la auscultación y otros datos de la exploración, así como la edad del niño, harán que el pediatra determine si es un soplo funcional.
Las cardiopatías congénitas en los niños son muy poco frecuentes (menos del 1%) pero hay determinados signos en la exploración o la edad del paciente que obligan a descartarlas. Cuanto más pequeño es un bebé (recién nacido o pocos meses de vida) menos probable es que se trate de un soplo funcional.
En estos casos, probablemente, el pediatra derive al niño al cardiólogo infantil. Éste, lo más probable, es que le realice algunas pruebas  como la toma de la tensión arterial, electrocardiograma,…  pero actualmente la ecografía cardiaca es la técnica más utilizada para ver la estructura del corazón.

Entonces, volviendo a la pregunta inicial, si mi hijo tiene un soplo funcional, ¿puede hacer vida normal?

Rotundamente SÍ, como ya hemos repetido un soplo funcional no es ninguna enfermedad del corazón, sólo el ruido de la sangre pasando a través de él.

Comparte esta información si piensas que puede ser útil para otros padres.
.