¿Es recomendable alternar Dalsy y Apiretal?

fiebre

La fiebre sigue siendo el principal motivo de consulta en Urgencias.

Ya he escrito varias entradas en este blog sobre la fiebre y no me cansaré de recordar (aunque lo repita en la consulta más de cien veces todos los días) que “tratamos al niño, no a la temperatura del niño”. Que “la fiebre es un mecanismo de defensa. No debemos temerla. Gracias a la fiebre se lo ponemos difícil a los virus. A la temperatura corporal normal, los virus campan a sus anchas en nuestro cuerpo, replicándose e invadiéndonos, pero si el cuerpo aumenta su temperatura fríe al virus”.

Acerca de la fiebre existen muchos falsos mitos. Uno de los principales es que los niños con fiebre alta pueden convulsionar (ya aclaré esto en este post). Esto hace que la fiebre sea un síntoma muy temido entre los padres y me repetís continuamente: “es que llevo toda la noche alternando ibuprofeno con paracetamol y no consigo bajarle la temperatura de 38ºC”.

Pues eso, esta es la cuestión de hoy: ¿Es recomendable alternar el uso de paracetamol e ibuprofeno para bajar la fiebre?

Esta es una costumbre hiperextendida entre los padres y, sí, también entre muchos compañeros pediatras.

Pues tengo que decir que esa práctica no tiene ninguna justificación. No existen estudios científicos que avalen esa práctica. Sin embargo, sí está demostrado que combinar varios medicamentos aumenta el riesgo de efectos secundarios por interacciones en el metabolismo y porque si combinamos varios medicamentos estamos más expuestos a confundirnos con la dosis. Me he encontrado muchas veces que erróneamente se le estaba dando al niño ibuprofeno con la dosis de paracetamol y viceversa.

Por tanto mi recomendación es:

  • Debemos tratar el disconfort del niño, no la temperatura. Es decir, aunque un niño tenga 39ºC de fiebre, si está corriendo, jugando y “dando la lata” no debemos dar ningún medicamento antitérmico. Si acaso, desabrigarlo un poco para que se encuentre más confortable.
  • De entrada, esmejor utilizar un solo antitérmico. Normalmente paracetamol cada 4-6 horas. Aunque si el niño es mayor de 6 meses y no tolera el paracetamol (lo siento, pero hay que decir que el apiretal está más malo que el dalsy) se puede utilizar ibuprofeno.
  • Sólo en casos puntuales, en los cuales el niño se encuentre muy afectado por la fiebre utilizaremos losantitérmicos de forma combinada.

Comparte esta información para acabar con uno de los falsos mitos del manejo de la fiebre.

 

La otitis media.

otitis

Llega el frío y con él, inevitablemente, los resfriados. Una de las complicaciones más frecuentes de éstos es la otitis media aguda.

Siendo muy simples podemos dividir la otitis en dos grupos:

  • Otitis externas: son las otitis propias del verano, también llamadas otitis del nadador. En este post ya hablé de ellas.
  • Otitis media aguda: son las otitis propias del invierno. A estas va dedicado este post.

Responderé a las preguntas más frecuentes que me hacéis:

¿Qué es una otitis media?

Es la infección aguda del oído medio, es decir, la parte del oído que está situado justo por detrás del tímpano.

¿Es frecuente?

Es una de las infecciones infantiles más frecuentes. Durante los primeros años de la vida un 80%-90% habrá padecido al menos un episodio de otitis.

¿Cual es la causa de la otitis media aguda?

La otitis media aguda puede ser producida tanto por virus como por bacterias. De éstas las más frecuentes son: es una infección en la que pueden estar implicados tanto virus como bacterias: El neumococo,  el Haemophilus influenzae no tipable y la Moraxella catarrhalis.

¿Por qué se producen?

La mayoría de las veces se produce porque parte del moco que presenta un niño cuando está resfriado, a través de trompa de Eustaquio (conducto que comunica la garganta con el oído medio), pasa al oído medio y se infecta.

Una secuencia de hechos muy frecuente es la siguiente: un niño se acatarra, presentando abundante mucosidad nasal, y al cabo de unos pocos días puede quejarse de dolor de oído.

¿Cómo se diagnostica?

La mayoría de las veces los pediatras lo podemos sospechar simplemente por la historia clínica: es muy típico que un niño que se encuentra muy acatarrado, al cabo de 2-3 días comience a quejarse de dolor de oídos. Suele ocurrir por la noche ya que en la posición de tumbado se facilita que el moco que está en la garganta pase al oído.

Normalmente los pediatras confirmaremos el diagnóstico al observar con el otoscopio el tímpano inflamado y abombado, ya que el oído medio estará lleno de moco.

¿Es grave la otitis?

Es muy raro que las otitis medias se compliquen. En los países desarrollados, hasta un 80% se resuelven espontáneamente, sin necesidad de tener que tomar un antibiótico.

¿Cómo? Entonces, ¿los antibióticos son útiles?

Los estudios más recientes demuestran que el porcentaje de curaciones es similar, tanto si se toma un antibiótico como si no. Aunque se ha visto que al tomar antibióticos mejora más rápidamente el dolor de oídos.

Entonces, ¿cuál es el mejor tratamiento?

1.- Si el niño padece un dolor de oídos moderado, que se alivia fácilmente: dar analgésicos habituales (paracetamol o ibuprofeno) y vigilar los 2-3 días siguientes si desaparecen los síntomas. Esto es lo más frecuente.

2-   Si el dolor de oídos no mejora con analgésicos habituales, la otitis lleva más de tres días, el niño se encuentra muy decaído o la otitis media es bilateral (de los dos oídos) o supurada (sale pus a través de conducto auditivo):  en este caso puede ser que desde el principio el pediatra decida poner antibióticos desde el principio. Pero no debemos olvidar que la parte más importante del tratamiento, al menos inicialmente, es aliviar las molestias con analgésicos.

¿Se puede bañar el niño si tiene una otitis?

Debido a que las otitis externas (otitis del verano) se producen los el baño, por el exceso de humedad, se tiende a pensar que con una otitis un niño no puede bañarse. Pero en el caso de las otitis medias sí pueden bañarse ya que con el baño se facilita, incluso, la expulsión del moco. En el caso de que haya supuración (eso implica que el tímpano está perforado) no conviene que se humedezca el oído ya que el agua podría entrar dentro del oído medio.

Comparte esta información.

… pero te lo habrás perdido.

padre-e-hijo

No te reprochará que no lo cogieras en brazos cuando pedía protección…

pero te lo habrás perdido.

No te tendrá en cuenta que no lo metieras en la cama de madrugada…

pero te lo habrás perdido.

No te acusará por no haber jugado con él al “cucu-trás”…

pero te lo habrás perdido.

No te rechazará por no haberlo acompañado en  su primer día de cole…

pero te lo habrás perdido.

No te echará en cara que no hicieras con él castillos de arena…

pero te lo habrás perdido.

No se enfadará contigo por no haber jugado con él a las guerras de almohadas…

pero te lo habrás perdido.

No te despreciará porque no le leyeras un cuanto cada noche…

pero te lo habrás perdido.

No te recriminará que no lo enseñaras a montar en bicicleta…

pero te lo habrás perdido.

¡Disfruta de cada momento, de cada etapa de tu hijo porque si no…

te lo habrás perdido!

 

Comparte.

La importancia de las madres en los cuidados de los prematuros.

NICU Tour

Hoy, 17 de Noviembre, Día de los Prematuros quiero hacer un reconocimiento especial a todas las familias que han tenido algun hijo prematuro.

La situación se hace dura, muy dura. Mientras esperamos con ilusión la llegada de nuestro niño y mientras hemos soñado mil veces cómo será ese primer contacto, de pronto o el embarazo comineza a complicarse y «hay que sacarlo antes de lo previsto, o repentinamente «él decide nacer». En cualquier caso no estábamos preparados. Habíamos soñado otro momento. Teníamos preparado o estábamos preparando su canastilla. Ya teníamos comprada su ropita y, de pronto, la película cambia el guión.

Afortunadamente las unidades neonatales, tanto de Cuidados Intensivos para los grandes prematuros como las de Hospitalización General, han mejorado mucho. También el pronóstico de los prematuros es infinitamente mejor que el de hace años. Se han conseguido cosas impensables hace unos años, básicamente una supervivencia (sin secuelas) infinitamente superior a la de décadas pasadas.

Pero hay una asignatura pendiente: la relación padres-hijo (especialemnete la relación madre hijo) tras el nacimiento. E incluso me atrevería a decir la relación médico-familia u hospital-familia.

Se van dando pasos hacia delante: unidades neonatales de puertas abiertas (no todas), técnica canguro, mayor implicación de los padres en los cuidados de sus bebés (los padres pueden entrar por ejemplo a dar las tomas de sus hijos mientras están ingresados,…) pero hay muchísimo mpor mejorar.

A día de hoy en muchos hospitales la relación entre la madre y un bebé prematuro es como de la un preso; fracionada y a través de un cristal.

¿Para cuando un vis a vis real entre la madre y su bebé?

Pero quiero hacer incapié especialmente una vez más en las grandes olvidadas siempre tras el parto: las madres.

Todo el mundo se vuelca con la atención del bebé pero nadie se acuerda de esa madre que además del sentimiento de culpa que cargan indebidamente, no han podido abrazar y sentir ese piel con piel tan necesario y reconfortante, no se ha podido poner al pecho a su bebé desde el principio,… y la primera imagen que tiene de su bebé (a veces varios días después del parto) es un bebé lleno de sondas, tubos, cables….

Hoy puede ser un buen día para que todos los familiares y todos los profesionales de la salud tomemos conciencia de LA IMPORTANCIA DE LAS MADRES EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS PREMATUROS.

Comparte.

¿Y tú, estás arrepentida de ser madre?

madre-arrepentida

Me ha costado, pero tenía que hacerlo. Desde que leí el libro-reportaje de Orna Donath confirmé una intuición que yo había captado en ocasiones en mi trato diario con algunas familias en la consulta.

Sé que con este tema me meto en terreno pantanoso. Puede crear muchas susceptibilidades e incluso puede generar muchos malentendidos.

Desde el mismo momento que presione el botón “publicar” me voy a encontrar opiniones para todos los gustos pero creo que esta visión de la maternidad debe ser contada.

Al grano:

Pues tal y como expone Orna Donath en su libro #madresarrepentidas existen algunas madres tienen el sentimiento de culpa y arrepentimiento tras tener un hijo.

En el libro de esta socióloga se pueden leer los testimonios de 23 mujeres israelíes arrepentidas de ser madres. Hay que tener en cuenta que en ese país tener un hijo puede ser una deshonra. Pero la autora expone posteriormente que ese sentimiento va más allá de una determinada cultura o religión. Ese sentimiento es más común de lo que pensamos, tanto en mujeres como en hombres.

Dejo un ejemplo de uno de los testimonios del libro:

«Mis hijos son maravillosos, encantadores y lo que te dan es increíble. No desacredito eso. Ellos dan una dimensión a mi vida que de lo contrario no existiría. Pero ¿qué haría yo si pudiera retroceder en el tiempo sin sentir culpa ni todas esas ataduras? No elegiría este camino». – Debra, madre de dos hijos de entre 10 y 15 años.

En general, creo que cuando una madre se encuentra arrepentida, no es que sea un sentimiento de arrepentimiento por haber tenido ese hijo (o esos hijos) sino más bien el reconocer fuertemente que si pudiese dar marcha atrás no volvería a seguir ese camino.

Creo, en este sentido, que es la sociedad la que empuja en ocasiones a las mujeres a ser madres. Pareciera que la sociedad, para cerrar el círculo de la mujer perfecta, “obliga” a algunas mujeres a ser madres.

Ya hablé en su momento de “El precio de la maternidad”.

Algunas mujeres, casi siempre con aspiraciones profesionales muy altas (y esto que conste que no es una crítica, cada uno es muy libre de elegir lo que quiere hacer con su vida), ven truncada parcialmente su vida al tener que renunciar a parte de sus aspiraciones profesionales por ser madre, y después se dan cuenta que la maternidad no les aporta lo que ellas deseaban.

Este sentimiento puede ser experimentado tanto por hombres como por mujeres. Pero en un nuevo ejemplo del machismo en el que estamos inmersos sin darnos cuenta en esta sociedad será vivido de dos maneras muy diferentes en función del sexo. Si un hombre decide no tener niños no pasa nada, lo habrá decidido así y ya está, pero si es una mujer la que se plantea eso será cuestionada por no tener descendencia, esta “obligada” a ser una madre perfecta.

Yo, que estoy plenamente satisfecho con mi vida con mis tres hijos, y que a día de hoy no lo cambiaría por nada (no puedo imaginar mi vida ya sin ellos) entiendo que no todo el mundo lo vea así. Entiendo que la maternidad (paternidad) en algunas personas no acabe de cumplir las espectativas que esperaban y se sientan arrepentidos.

Creo que debemos desterrar este tabú y sacar este tema a la palestra.

¿Y tú qué opinas? ¿La sociedad “te obligó” a ser madre (padre)?

Comparte.

Deberes sí, deberes no: mis razones.

madre-deberes

No salgo de mi asombro

Hace unas semanas escribí un post sobre mi opinión sobre los deberes, pero creo que ahora esto se nos está yendo de las manos a los padres.

Como ya sabréis existe una campaña por parte de la  Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) con el lema “Noviembre 2016. Fin de semana sin deberes”. Proponen que en lugar de dedicarse a hacer deberes durante el fin de semana las familias realicen algunas de las siguientes actividades: pasar un día de campo juntos, hacer una receta de cocina juntos,…

cartel_noviembre_sin_deberes

¿Qué está pasando para que tengamos que llegar a esto?, ¿acaso no es eso lo que habitualmente se hace?,… ¡¡Qué pena!! Nos estamos cargando su infancia. Estamos perdiendo el sentido común.

A diario veo en la consulta niños que para no perder ni un segundo, en mi mesa, mientras exploro a sus hermanos, se ponen a hacer los deberes. Y a su vez veo cómo las madres ayudan agobiadas a esos niños. En ocasiones más que una ayuda es la propia madre la que hace los deberes.

Por la profesión de mi mujer tengo en casa la visión de los dos lados: del lado de los padres y del lado de los profesores.

La visión de los profesores, simplificando mucho sería:

  • Al cole se va a aprender, educado se viene de casa. Si no, la mayoría del tiempo de clase, se empleará en mandar callar a unos y otros y no se podrá explicar la materia.
  • Los deberes son cosas de niños, no de los padres. Precisamente creo que una de las cosas principales que provocan los deberes en los niños es sentido de la responsabilidad, deben aprender a organizarse y a planificar su tiempo.
  • Los profesores están obligados a rellenar miles de expedientes de cada niño. Obligados a examinar a niños de 6 años (¿estamos locos? Si los pobres niños a esa edad no entienden ni siquiera lo que es un examen) y a ponerles una nota numérica (sí, un 7, un 8 o lo que sea). Obligados a completar todas las unidades didácticas. Vivimos en un mundo de mentira, lleno de “burrocracia”. Informes que encima no reflejan la realidad de los niños sino que hay que maquillar para que las cifras de los “buenos resultados” cuadren.

Creo que en todo esto ha cambiado mucho la escuela de cuando la generación que nos toca ahora ser padres éramos niños:

  • En ningún momento se le hubiese ocurrido desautorizar a mis padres a ninguno de mis profesores. Supongo que en muchas cosas no estarían de acuerdo con respecto a los métodos utilizados pero el profesor es el profesor y decide cómo enseña esa materia.
  • Nunca se le hubiese ocurrido a mis padres hacerme los deberes, ni revisarme la mochila, ni preguntar a otros padres si teníamos deberes para el día siguiente,…
  • Y, por otra parte, los maestros de antes (porque antes no había profesores, había maestros escuela) no se veían obligados a terminar un temario, simplemente aprendíamos a aprender. Lo que aprendíamos era para siempre, aunque nunca terminásemos el libro.

Con todo esto no quiero ni mucho menos ponerme ni a favor ni en contra de los deberes y pienso que lo que propone la CEAPA para las actividades de fin de semana del mes de noviembre deberían ser las actividades habituales en una familia.

Con respecto a los deberes, los estudios que existen, aunque son difícilmente comparables, demuestran que:

  • En infantil es mejor no hacer deberes en casa.
  • En primaria lo más importante es que no sean excesivos porque si no provocarán justo lo contrario de lo que pretenden: El niño estará cansado y odiará la escuela.
  • En secundaria sí son recomendables los deberes porque ayudan a recordar y reforzar conocimientos, pero nunca más de 2 horas al día.

Si piensas que esta información puede ayudar a algunas familias, compártela.

 

¡¡Por fin Prevenar estará incluida en las vacunas “obligatorias”!!

prevenar

Desde que el pasado verano se reuniera el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) sabíamos que se había tomado la determinación de que antes de que finalizara el año 2016 todas las Comunidades Autónomas debían tener incluidas en sus calendarios “obligatorios” de vacunación la vacuna antineumocócica.

Sólo quedaba por subirse al carro de esta decisión Andalucía.

Ayer, el consejero de Salud de Andalucía, Aquilino Alonso, durante la celebración de la comisión parlamentaria sobre los presupuestos de la comunidad autónoma para 2017 relativos a su Consejería informó que será a partir del 1 de diciembre cuando el SAS la incluya y pague esta vacuna. Explicó, además, que se administrará a los bebés en tres dosis, concretamente a los 2, 4 y 11 meses.
Hay que recordar que esta vacuna previene la infección por neumococo, que es un germen productor de  otitis, neumonías, sepsis (infección generalizada) y meningitis.

Podéis repasar pinchando aquí los diferentes tipos de meningitis que existen.

Sé que la pregunta que os hacéis es inmediata:

“¿y si mi hijo ya había empezado a vacunarse de manera privada (porque antes no la incluía la seguridad Social), qué pasa con el resto de las dosis, me las cubren o tengo que seguir pagándolas?”

 

Pues aquí tengo que decir que aún no tenemos respuesta “oficial”.  Si se siguen las mismas directrices que se siguieron can la varicela como ya informé en su momento en este post, sólo quedarán cubiertos los bebés que inicien la vacunación en esa fecha pero repito, eso aun no es oficial.

Hasta ahora la única información de la que disponemos es:

A partir del 1 de diciembre el SAS incluirá la vacuna antineumocócica en su calendario “obligatorio» de vacunas y se administrará en tres dosis, concretamente a los 2, 4 y 11 meses.

 

Si piensas que esta información puede ayudar a otras familias, compártela.

Enfermedad boca-mano-pie.

boca-mano-pie

En el post de hoy voy a aclarar ciertas dudas sobre una enfermedad que visto en varias ocasiones a lo largo de esta semana en la consulta y que a todo el mundo parece generarle mucha curiosidad, la enfermedad boca-mano-pie. Será por lo simple del nombre.

¿Qué es la enfermedad boca-mano-pie?
Es una enfermedad infecto-contagiosa, frecuente en la infancia y que se encuadra dentro de lo que los pediatras llamamos enfermedades exantemáticas, es decir, las infecciones que se acompañan de“manchitas en la piel”.

¿A quién afecta?
Puede  afectar a cualquier grupo de edad, aunque es más frecuente en los primeros años de guardería o escolarización. Afecta, por tanto, fundamentalmente a niños entre 12 meses y 5-6 años.

¿Cuál es la causa?
Sí, es un virus, otro virus. Eso que os pone tan nerviosas a las madres(¡¡El pediatra me ha dicho que tiene otro virus, vamos, que no sabe lo que tiene!!).

Sabéis que existen miles y miles de virus y, como los pediatras ya sabemos la evolución, es más práctico dar consejos sobre el tratamiento que hacer pruebas (que pueden ser molestas e incluso perjudiciales para los niños) para poner el apellido exacto del virus en cuestión.

Pero en esta ocasión sí podemos decir que el virus que más frecuentemente produce esta enfermedad es el Coxsackie A16. Aunque existen otras cepas de ese virus (A5, A7, A9, A10, B2 y B5) que también la pueden producir. Es un virus que pertenece a la familia de los enterovirus, es decir, se reproduce dentro de nuestro aparato digestivo.

¿Cuáles son los síntomas?
Además de los síntomas comunes a cualquier infección (malestar, decaimiento, inapetencia, …), puede aparecer fiebre hasta en la mitad de los casos. Unos días después comenzarán a aparecer laslesiones de la piel que típicamente afectarán, como el propio nombre de la enfermedad dice, a la boca a las manos y a los pies.

Las lesiones de pies y manos en ocasiones pueden faltar, pero siempre estarán presentes las de la boca que, por cierto, son las más molestas. Las lesiones más típicas son vesículas (granitos como con agua dentro, parecidas a las lesiones de varicela). El problema fundamental de las lesiones es que las lesiones del interior de la boca pueden llegar a ser muy molestas ya que cuando se produce la rotura de la vesícula quedan lesiones ulcerosas, como aftas o llagas.

 

¿Cómo se diagnostica?
No es necesario realizar ninguna prueba complementaria, la historia clínica y la exploración (con las manchitas en las zonas típicas) son suficientes para hacer el diagnóstico.

¿Cómo se transmite?
Se transmite a través de la saliva o las heces, igual que lasgastroenteritis, ya que es un virus que se reproduce en el intestino y se elimina por las heces.

¿Se puede prevenir, existe vacuna?
No existe vacuna para esta enfermedad.
La manera de evitar el contagio, como el de todas las enfermedades de transmisión fecal-oral, es evitando compartir objetos que se introducen en la boca,  e intensificándose el lavado de manos.

¿Cómo se trata?
El tratamiento es sintomático. No es necesario el uso de antibiótico puesto que se trata de una infección vírica.

Cuando las lesiones del interior de la boca son muy grandes, muy numerosas o afectan a determinadas zonas, pueden dificultar que el niño coma, porque son muy dolorosas. En esos casos utilizamos algunos colutorios o cremas que calman el dolor y aceleran la cicatrización.

¿Es grave, tardará muchos días en resolverse?
Es una infección banal, con buena evolución que suele resolverse en menos de una semana, en unos 5-6 días.

 

Comparte esta información si piensas que pude ser utilidad para otros padres.