Escúcheme, por favor, señor Trump.

No es este un blog de política y, por tanto, no voy a hablar de política. Voy a hablar de personas, de niños, de niños inocentes, de niños que han sido separados de sus padres e internados en perreras.

¿Hasta donde puede llegar la crueldad humana?, ¿qué más nos falta por ver?, ¿hasta cuánto se puede pisotear la dignidad humana sin que reaccionemos?

Entiendo que la solución a la inmigración es un problema complejo. La solución siempre debe pasar por arreglarlo en el país de origen, nadie abandona sus raíces por gusto. Pero insisto, no quiero hablar de inmigración, no es este el foro. Sólo recordaré la frase del poeta somalí, Warsan Shire, “Nadie pone a su hijo en un barco salvo que el agua sea más segura que la tierra” que nos demuestra la desesperación que tiene que tener un inmigrante cuando toma esa determinación de dejar todo atrás.

De lo que sí quiero hablar es de las soluciones que como sociedad tomamos (o consentimos) respecto a los inmigrantes. Desde que el otro día leí la noticia en el periódico de los niños internados en perreras no he parado de darle vueltas, pero ha sido esta mañana tras escuchar un audio del llanto de los niños cuando no me he podido contener más.

Me gustaría hacerle llegar esta carta al señor Trump.

Señor Trump.

¿Ha sentido usted el calor de un abrazo? Sólo si nunca lo ha sentido será capaz de privar a otro ser humano de sentirlo.

Multiplica por infinito esa sensación si el abrazo es de tus padres y, sobre todo, cuando te encuentras mal, cuando estás triste.

¿En qué clase de persona se convierte uno cuando no es capaz de escuchar el llanto de un niño?

El llanto en los niños es un mecanismo de defensa. Sí, es desagradable ver a un niño llorar. La naturaleza diseñó este mecanismo para que se nos remuevan las entrañas cuando lo escuchamos. Es un mecanismo muy primitivo que conservan la mayoría de los animales mamíferos. Es por eso que a una madre le cuesta la misma vida dejar llorar a su bebé cuando intenta sacarlo de su cuarto.

Soy un simple pediatra y se me hace muy difícil darle un consejo a todo un presidente de los Estados de Unidos. No suelo ser tan atrevido, pero hoy me voy a permitir esa osadía. Cuando en mi practica médica me encuentro con un problema o dilema ético suelo hacerme una pregunta que me da la solución a ese problema de una manera bastante rápida “Si fuera mi hij@, ¿qué haría o qué me gustaría que hiciesen?” Le aseguro que la respuesta suele ser bastante acertada porque, como todos los padres, quiero lo mejor para mis hijos.

No dudo de sus cualidades intelectuales. No debe ser fácil llegar a la Casa Blanca, pero como pediatra y sobre todo, como padre, le aconsejo que escuche el siguiente audio. No creo que pueda quedar indiferente.

Un saludo, presidente.

¿Cómo controlar las rabietas?

En estos días de puente, cervecita en mano, al sol como los lagartos y la vida me ha regalado el momento que os voy a relatar…

Sí, le pude calcular rápidamente unos dos añitos y medio. Gritaba y se revolcaba como si fuera la mismísima niña del exorcista.

Aquella “fiera” y aquellos padres que no sabían dónde meterse (“tierra trágame, en qué maldito momento decidimos salir a tomar un aperitivo”, supongo que estarían pensando) se convirtieron rápidamente en el centro de todas las miradas y, sobre todo, de todas las conversaciones de cada una de las meses de aquella terraza.

Ahí me encontraba yo, invitado de honor, con todos mis sentidos activos. El sentido del gusto disfrutando de aquella deliciosa gélida cerveza y el sentido del oído (¡maldita deformación profesional!) no me daba abasto para intentar escuchar las reacciones del resto de “los espectadores”. Pude escuchar todo tipo de comentarios sobre aquella escena. Desde los que arremetían directamente contra la niña (“¡Vaya tela lo malcriada que está la niña! Si fuera mi hija la soltaba dos sopapos y verás que pronto se callaba”) hasta los que se apiadaban de los padres (“Ojú, qué mal rato están pasando los pobres. Claro, ¿a ver qué haces en esa situación? Y encima con todo el mundo mirado. ¡Qué bochorno!”) y, por supuesto, la reacción de los pobres padres que se sentán avergonzados y observados (“Mira como te miran esos niños. Van a pensar que eres un bebé y por eso lloras”) mientras se esforzaban en inmobiliaria como si de un delincuente se tratase.

Bueno, toda esta retahíla, para explicar a qué se deben las rabietas y cómo se deben manejar.

Si entendemos bien en qué consisten, entenderemos rápidamente el manejo. Y tendremos claro que el inicio de las rabietas no es por ser “malos padres” ni “malas madres” y que no es cuestión de niños tiranos, ni padres permisivos, ni sí, ni no, ni todo lo contrario.

Basta ya de sentirse culpables por todo.

Las rabietas se producen por una “descoordinación” que existe entre la edad en la cual los niños ya son capaces de pedir las cosas con insistencia (más o menos a los 2 años) y la capacidad de modular o controlar sus sentimientos, sobre todo su capacidad de “digerir” la frustración (que suele aparecer en torno a los 4-5 años). Es por eso que en esta etapa es bastante frecuente que el niño presente una rabieta cuando le decimos “NO”.

Por tanto, y esto es lo que debe quedar claro:

El inicio de una rabieta no es culpa de los padres (padres dictadores, padres tiranos,…) ni de los niños (niños mimados, niños tiranos,…) sino de “la evolución del desarrollo psicológico de los niños” que permite que los niños tengan capacidad de desear o pedir las cosas con insistencia antes de ser capaces de tolerar la frustración ante el “NO”.

Esto no significa que no podamos hacer nada ante una rabieta.

No debemos atosigarles, enfadándonos y presionándoles para que se controlen, ya les gustaría. Precisamente esa incapacidad es la que ha generado la rabieta.

Debemos intentar tranquilizarles. Ya sé que no es fácil. Si fuese fácil no estaría escribiendo sobre esto. Todo el mundo lo haría y punto.

No debemos inmovilizarles si lo que quieren es patalear. En ese momento pueden necesitar “desfogar”, consumir su rabia “quemándola”. Por el contario no debemos separarlos de nosotros si buscan nuestro contacto. En el fondo están buscando nuestra aceptación. No debemos rechazarles. En muchas ocasiones lo que necesitan es un “abrazo de aceptación”.

Y otra cosa, y no menos importante, si vuelves a presenciar una rabieta no te conviertas en juez de la jugada. Ni los padres, ni sobre todo los niños desean esa situación, ocurre simplemente porque “la naturaleza» es así. El tiempo lo acabará arreglando.

Si te ha gustado, comparte.

Bebés de alta demanda.

bebe-lloron

En otros tiempos estos bebés eran simplemente bebés llorones, más bien muy llorones, y punto.

¿Cómo que llorones y punto? ¿Sabe, doctor, lo que es no poder despegarme ni un momento de su lado, es un bebé lapa? Después de tenerlo en brazos dos horas de reloj para conseguir que se relaje y se duerma, es soltarlo en la cuna y parece que lo hubiese soltado en una cama con pinchos. Y no es sólo para dormir, en realidad son 24 horas al día. ¿Sabe, doctor, lo que es tener que ir a hacer pipí con el bebé en brazos? ¡Estoy desesperada! Me da vergüenza reconocerlo pero en más de una ocasión lo hubiese tirado por la ventana.”

Creo que muchas familias, especialmente las madres, sabéis a qué tipo de bebés me refiero, ¿no?

Es cierto, no todos los bebés son iguales, también los hay que son “comer y dormir” (podríamos decir, de baja demanda). Pero no es menos cierto que lo de alta o baja demanda depende de la personalidad y el grado de tolerancia de los cuidadores. Lo que para unos padres es normal para otros es insoportable. Igualmente es cierto que una mamá muy nerviosa y angustiada tiene menor grado de tolerancia al llanto de su bebé.

También me he encontrado que la mayoría de estos bebés de alta demanda se dan en padres primerizos. Quizás la experiencia de una crianza anterior tiende a relativizar los problemas y la seguridad de que acabará mejorando hace que nos tomemos las cosas con más tranquilidad a partir del segundo hijo. Una verdad como un templo es que nuestro primer hijo no se puede ni caer, el segundo si se cae lo ayudamos a levantarse, y el tercero si se cae ya se levantará solo.

Quizás el problema de los niños de alta demanda es que, además de lo agotador que puede resultar en algunos momentos (encadenar muchos días y, sobre todo, muchas noches sin descansar no es fácil) lo peor es el sentimiento de culpabilidad que pueden inducir las “buenasmadres”, “buenascuñadas”, “buenasvecinas” y “buenassuegras”. Todas ellas tuvieron bebés “perfectos”. Ya sabéis, el típico consejito: ¡¡No lo cojas en brazos cuando llora que se acostumbrará a los brazos!!

Un consejo: no conozco a ninguna madre de un niño de cinco años que se haya arrepentido de haber cogido a su bebé. Sin embargo, muchas comienzan a sentir mucha pena porque su hijo de cinco años ya no quiere que su mamá lo acune.

Cuando un bebé llora, como ya vimos en este post, suele ser por una de las tres necesidades básicas y suele bastar con satisfacerla:

  • O se ha hecho caca: limpialó.

  • O tiene hambre: dale de comer

  • O tiene necesidad de afecto: cógelo y disfruta de ello. Ten por seguro que es una etapa que pasa.

Pero en ocasiones parece que llora porque sí. No se calma ni estando limpio, ni con el pecho, ni cogiéndolo. Lloran y lloran. En estos casos es importante que sepamos turnarnos papá y mamá, para no entrar en bucle y fomentarnos la ansiedad entre nosotros mismos, o incluso apoyarse en otros miembros de la familia o amigos.

Comparte este post si piensas que se puede evitar que algunos bebés “puedan salir volando por la ventana”.