DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS.

enfermedades raras

Hoy, último día de febrero, como cada año desde hace ya nueve años se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras,.

No quiero pasar el día desde Cuidar mi Bebé, sin hacer una llamada de atención a la sociedad en general y a los políticos que corresponda en particular para tomar conciencia y brindar TODA LA AYUDA NECESARIA A ESTAS FAMILIAS.

Tal y como describe la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), las enfermedades raras se caracterizan por ser su mayor parte crónicas y degenerativas, el 65% son graves e invalidantes, dos de cada tres aparecen antes de los dos años y, además, una de cada cinco personas afectas padecen dolor crónico.

El adjetivo “raras” me parece que tiene una carga despectiva no despreciable. Sería preferible llamarlas “poco frecuentes” o, mejor aún “poco conocidas”.

Y precisamente este “poco conocidas” es el inicio de un calvario que tienen que soportar muchas familias, peregrinando de ciudad en ciudad, de médico en médico, de especialista en especialista,… todo por buscar un diagnóstico que muchas veces es muy difícil de establecer.

Si hay algo peor que tu hijo padezca una enfermedad crónica… esto es, precisamente, NO SABER QUÉ ENFERMEDAD PADECE TU HIJO.

¿¡¡Cómo pueden unos padres conciliar el sueño sabiendo que su hijo está enfermo y sin saber qué enfermedad tiene!!?

Si es duro tener un mal pronóstico más duro es NO TENER UN DIAGNÓSTICO.

Salvando las distancias es tan desesperante como los familiares que tienen a algunos de sus seres queridos desaparecido, sin saber si está vivo o muerto,… ¿¡cómo van a parar de buscar!? Encontrar a esa persona es fundamental para cerrar página y asumir esa situación, sea cual fuere el desenlace.

Similar debe ser para estas familias la búsqueda desesperada de un diagnóstico. Aunque ese diagnóstico abra la puerta a otra incertidumbre: “y ahora, ¿qué puedo hacer para ayudar a mi hijo”.

Afortunadamente, y gracias a iniciativas como la de celebrar el Día Mundial de las Enfermedades Raras, surgen cada vez iniciativas y asociaciones de enfermos que SON FUNDAMENTALES PARA LA ORIENTACIÓN Y EL APOYO A ESTOS ENFERMOS Y SUS FAMILIAS.

Comparte este post para intentar llegar al mayor número de personas posible y hacer que nuestra sociedad tome conciencia de estos enfermos.

Os dejo el vídeo del Día Mundial de las Enfermedades Raras.

¡¡CUIDADO CON LOS CASTILLOS HINCHABLES!!

castillo

Sí, ya se que más de uno va a pensar que qué alarmista soy.

Ya recibí algunas críticas en el post de ¡¡Mucho cuidado con las zapatillas de ruedas!!

Y ahora qué pasa, que los niños tampoco pueden montarse en los castillos hinchables… pues entonces a qué van a jugar pensaréis.

Sí, claro, mis hijos también se han montado en estos castillos.

La misión de este blog es transmitir opiniones personales pero siempre desde la óptica de ser lo más objetivo posible y siempre respaldado por los consejos de Asociaciones Científicas y Grupos de Expertos.

En este sentido apoyado y respaldado por la opinión del Comité de Prevención de Accidentes de la Asociación Española de Pediatría quiero advertir los peligros de los castillos hinchables.

Con la llegada del buen tiempo proliferan como los champiñones los castillos hinchabes en las zonas de recreo infantil.

Ya hace varios años que se viene advirtiendo de los peligros de este tipo de atracciones por el encadenamiento de varios sucesos más o menos trágicos. Pongo algunos ejemplos que podéis leer clicando sobre ellos:

Y la más reciente, hace apenas unos días, “Muere un niño tras sufrir un accidente en un castillo hinchable”, en San José de la Rinconada, un pueblo de Sevilla.

Estos casos no son los habituales, aunque son los que mediáticamente tienen más repercusión. Casi siempre las lesiones se producen por caídas, tanto en el interior del castillo como hacia el exterior, y los choques entre niños. Las lesiones más frecuentes son las quemaduras por el roce con la lona del castillo, los hematomas, las fracturas y contusiones (de estos sí que he atendido varias). El traumatismo craneoencefálico es más grave pero, afortunadamente, menos frecuentes (podéis repasar los signos de alarma pinchando aquí).

Los mecanismos por los que se producen la mayoría de las lesiones son:

  • Falta de supervisión de un adulto. Cuando el castillo forma parte “una feria” suele existir esta persona, pero cada vez más está de moda llevar castillos hinchables en fiestas familiares, donde no se descuida la vigilancia.

  • Uso simultáneo por un gran número de personas a la vez. El peligro es mayor, por supuesto, si se mezclan niños de diferentes rangos de edad.

  • Desplazamiento del castillo por mal anclaje. Esto es especialmente frecuente en los días de mucho viento.

Por tanto, mis consejos para un “uso seguro” de los castillos hinchables son:

  • Asegurarnos de que existe un “vigilante responsable”.

  • El castillo está bien amarrado con las sujeciones reglamentarias.

  • Las condiciones climatológicas son favorables. ¡¡NO MONTAR EN DÏAS CON FUERTES RÁFAGAS DE VIENTO!!

  • Los niños son clasificados por edad para montarse.

  • El “aforo” está limitado y controlado.

Comparte esta información si piensas que puede ayudar a evitar algún accidente en los castillos hinchables.

¡¡Cuánto daño podemos hacer los pediatras!!

madre

¡¡Cuánto daño podemos hacer los pediatras!!

No siempre. Claro que no.

Por supuesto que en esta profesión hay compañeros y compañeras completamente entregados y son dignos de admiración. Y a veces, incluso, podemos ayudar un poquito a entender “cómo funcionan” los bebés.

Quizás por mi reciente paternidad, vuelvo a percibir de cerca ese “estado especial” en que se encuentra una mujer recién parida.

¡¡BASTA YA DE CREERNOS QUE SABEMOS MÁS QUE NADIE!!

Quien entiende bien a su hijo son sus padres, y por qué no reconocerlo, sobre todo SU MADRE.

Esta semana en las visitas que hacemos a los recién nacidos aproximadamente a la semana de vida me volvía a encontrar madres hundidas, con un sentimiento de culpabilidad tremendo, absolutamente agobiadas con la crianza…

“Me siento como si fuese la peor madre del mundo. Nadie me entiende. No hago nada bien. Mi madre me dice que haga una cosa, mi suegra lo contrario, el padre no dice nada,… El pediatra de la maternidad me dice una cosa, las enfermeras otra diferente,… unos me dicen que el pecho a demanda, otros que se lo de cada tres horas… Yo no puedo con esto…”

¡¡Basta de meternos donde no nos llaman!!

Dejemos que las madres sientan cuáles son las necesidades de sus bebés.

Si una madre nos pide ayuda, ayudémosla. Pero si nos la pide.

La mejor manera de ayudar a una madre es ayudarla en las tareas que la privan de sentir su maternidad al cien por cien.

No le demos consejos de cuántas veces tiene que dar el pecho al día a su bebé o si debe o no cogerlo en brazos. Mejor ayudémosla a “quitarle del medio” el resto de las tareas, que no se tenga que preocupar de la cocina, de la colada, de los papeles de la baja maternal,…ayudémosla, si es el caso, con el cuidado (baños, cena,…) de los hermanos.

Ayudémosla para que puedan estar en simbiosis cien por cien con su bebé cien por cien y se conozcan y reconozcan.

Cuando acudimos a la maternidad de visita o en los primeros días a la casa de los recién estrenados padres, dejemos de dar consejos y de apabullar sobre todo lo bien que lo hicimos nosotros cuando éramos padres. “Pues yo al mío le daba cada tres horas y todo fue perfecto”. “No lo cojas tanto que se va a acostumbrar a los brazos”…

Dejemos de creernos las buenasmadres y respetemos a las malasmadres.

Dejemos que sientan profundamente la maternidad, que sientan profundamente las necesidades de sus crías.

Dejemos que se exprese el instinto maternal de manera natural como lo hacen espontáneamente el resto de los mamíferos.

Comparte esta reflexión si piensas que una madre recién parida no necesita nuestros consejos sino sentir profundamente a su bebé.

«Ayer me quemé otra vez».

  

Puedo contar por miles los nacimientos que he asistido como pediatra.

Partos de “todos los colores”.

– En diferentes lugares: en quirófano, en el paritorio, en la cama, en el taxi,…

– Madres de todo tipo: adolescentes, añosas, Fugitsu (madres hipersilenciosas), escandalosas (la ocasión lo requiere),…

– También padres de todo tipo: florero (allí plantados esperando a que pase el chaparrón), colaboradores (abanican a sus mujeres con cualquier cosa,…), besucones (he de decir que en ese momento muchas veces la madres rechazan esos besos,…), supersolidarios (¡ay, si pudiéramos compartir el dolor, cari!),…

 

Podría contar miles de anécdotas de los partos. Unas muy graciosas y otras, desgraciadamente, no tanto.

 

Todos los partos tienen algo en común: es una situación en la que se derrochan sentimientos a raudales.

 

“Ayer me quemé otra vez”

 

Nueve meses de incertidumbre. ¿Cómo será su carita?, ¿cómo serán sus manitas?, ¿cómo serán sus ojitos?,…. ¿Vendrá todo bien?

Uno puede tener todas las pruebas médicas con resultados normales y todas las ecografías del mundo donde se ve que todo va bien, que siempre seguirá pensando que algo puede fallar.

 

Y toda esa incertidumbre en un momento (sé que ese momento del parto es un poquito más largo para las madres)… SE HACE REALIDAD.

 

“Ayer me quemé otra vez”

Ya en mi etapa de residente había asistido cientos de partos. En ocasiones no entendía las reacciones de los padres. Siempre me había parecido cuando asistía a un bebé para secarlo y ayudarlo a llorar que la temperatura de su piel era normal. Estaba calentito, como el resto de los fluidos internos del cuerpo.

 

Pero cuando nació mi primer hijo, José, su piel “me quemaba”, era como un ascua gigante. Todavía hoy recuerdo esa sensación de estar literalmente quemándome las manos. Entonces comprendí lo que son la “emociones fuertes”. En ese momento “comprendí” muchas de las anécdotas que hasta entonces no habían tenido sentido.

 

Supongo que tod@s sabéis de lo que estoy hablando. Para los que no, imaginar por un momento el derroche de adrenalina que debe sentir alguien al saltar un precipicio en caída libre, multiplicarlo por cien mil y aún no os estaréis acercando ni de lejos a lo que se puede sentir con el nacimiento de un hijo.

 

Exactamente la misma sensación tuve con el nacimiento de mi segunda hija, María. Su piel también “me quemaba”.

 

Y “Ayer me volví a quemar”

 

Después de unos últimos día de embarazo llenos de preocupaciones, volvía a vivir eses momento mágico.

Volví a sentir que tenía un trozo de fuego entre mis manos.

 

Bienvenida, Victoria.

 

Gracias mamá.

 

El cartonaje de Bexsero® en portugués puede inducir a error.

Os cuento una anécdota del otro día de la consulta.

Finalmente resultó “tener gracia”, pero advierto que el idioma nos puede jugar malas pasadas.

– “Doctor, ¿la vacuna Bexsero® de Portugal necesita refrigeración para el transporte?”

– “¿Cómo?, ¿cómo ha dicho?” Podéis imaginar mi cara de asombro. “Pues claro, evidentemente. Como ya he advertido uno de los riesgos de comprar vacunas en el extranjero es la eventual pérdida de la cadena del frío. Como advierte la propia ficha técnica debe ser conservada entre +2 y +8 ºC.”

“Es que en el envase ponía: Conservar no frigorífico.

En ese momento no sabía si reir o llorar. Maldito lenguaje. Hay que decir que “Conservar no frigorífico” traducido al castellano significa “Conservar en el frigorífico”.
Afortunadamente la familia, a pesar de lo que «malentendÍan» de esa infromación en portugués habían conseguido mantener la cadena del frío correctamente.

Busqué en internet para ver si a otros compañeros les había ocurrido algo similar y encontré esta información del Comité Asesor de Vacunas.

Copio “textualmente”:

Recientemente la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informó de que había autorizado la distribución de unidades de la vacuna frente al meningococo B, Bexsero®, con cartonaje en idioma portugués. También, advirtió de que en las oficinas de farmacia deberían adjuntar un ejemplar del prospecto del medicamento en castellano.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid advierte, en una nota en su web, que en el cartonaje portugués hay una inscripción referida al modo de conservación que puede inducir a error: dice “Conservar no frigorífico” (parte superior de la imagen), lo que traducido al castellano significa “Conservar en el frigorífico” (parte inferior de la imagen). La posibilidad de error es evidente: “no”, en portugués, significa “en el”.
cartonaje

Tanto las oficinas de farmacia como los profesionales sanitarios implicados deben advertir a las familias de esta circunstancia, para evitar que la vacuna no se conserve de forma adecuada, esto es, en frigorífico y a temperatura entre +2 y +8 ºC.

Por tanto desde Cuidar Mi Bebé quiero recordar los riesgos de comprar vacunas en el extranjero. Se debe mantener en todo momento la cadena del frío.

Comparte esta información para evitar que el lenguaje nos juegue malas pasadas.

¡¡¡¡Ya está aquí la vacuna de la varicela!!!

Megafono

Muchos han sido los cambios que hemos “sufrido” en los últimos años con respecto a esta vacuna.

Fue retirada del mercado en verano de 2013. Sí, no había ninguna razón conocida desde el punto de vista científico como ya expliqué en el post que publiqué el pasado 30 de Julio (lo puedes repasar pinchando aquí).

Un día antes se había reunido el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y había tomado la siguiente decisión : a partir de 2016 se administraría a todos los niños en la edad pediátrica temprana, la primera dosis a los 12-15 meses y la segunda entre los 3 y 4 años.

Cada Comunidad Autónoma decidiría cuando comenzaría aplicarse dicha decisión en su territorio. En cada sitio podría ser en fechas diferentes, de hecho, en Madrid, ya comenzaron a vacunar en diciembre de 2015.

Hemos estado expectantes para ver en qué fecha comenzaba a aplicarse dicha medida en cada territorio.

Entre tanto, desde el pasado 1 de febrero de 2016 la vacuna volvía a dispensarse libremente en las farmacias para que las familias que quisieran pudieran adquirirla y administrarla a sus hijos.

Centrándonos en Andalucía, el pasado viernes salió el comunicado de la Conserjería de Sanidad de la Junta de Andalucía donde se expone que a partir del 15 de febrero de 2016 (“copio textualmente”):

Introducción de la vacuna frente a varicela en una edad más temprana, con un esquema de vacunación de dos dosis: la primera dosis a la edad de 15 meses y la segunda dosis a la edad de 3 años.

  • Se vacunaran a los niños y niñas que cumplen 15 meses en 2016. Estos niños y niñas recibirán una segunda dosis a la edad de 3 años, siempre que no hayan padecido la varicela.
  • Se mantiene la vacunación a la edad de 12 años a los niños y niñas que refieran no haber pasado la enfermedad, ni haber recibido la vacuna con anterioridad, con un esquema de vacunación de 2 dosis, separadas entre sí con un intervalo mínimo de un mes.

En el caso de los niños y niñas de 12 años de edad, que hubiesen recibido con anterioridad y no hubiesen padecido la enfermedad, se les administrará una segunda dosis.

Expongo cómo quedará por tanto el Calendario de vacunas financiadas de la Junta de Andalucía:

calendario

calendario_vacunaciones_2016

Este es un calendario de vacunación “de mínimos”, ya que el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría incluye, además, otras vacunas frente a rotavirus, neumococo, meningoco B.

Comparte esta información si consideras que puede aclarar dudas frente a la vacunación frente a Varicela.

Educar con el ejemplo.

 

ejemplo

Ser coherentes con lo que decimos es la manera más eficaz de educar a nuestros hijos.

De nada sirven todos los “razonamientos y discursos ejemplarizantes” intentando convencer a nuestros hijos que deben comportarse de esta u otra manera o hacer esta o aquella cosa si después nosotros hacemos lo contrario.

Decía Albert Einstein: “Educar con el ejemplo no es una manera de educar, es la única”.

 

Esto mismo, no hace falta que lo diga una eminencia de la envergadura de Einstein, estamos hartos de escucharlo del refranero español: “de tal palo tal astilla”.

Ejemplos de la vida diaria:

“Hijo, el móvil no se coge”, mientras nosotros no dejamos de “whatappear” ni durante la comida.

“Hijo, no se dicen mentiras”, mientras ellos ven que mentimos incluso a nuestros amigos.

“¡¡Hijo, no se grita!!”, y se lo decimos gritando. ¿Cómo queremos que ellos no griten?

“Hijo, no te quejes, tienes que ser más optimista”, mientras que nosotros, con un careto hasta el suelo no paramos de quejarnos del trabajo, de los vecinos,…

“Hijo, debes respetar las normas”, mientras “les obligamos” a cruzar el semáforo en rojo porque no viene nadie.

“Hijo, no debes insultar a tus amigos”, mientras ellos ven que criticamos a los vecinos o a otros padres del colegio.

Y así hasta mil situaciones más.

No hace falta que les digamos nada, ellos están todo el día observándonos. Captan la esencia de cada situación. Aprenden de lo que hacemos y no de lo que decimos.

Os dejo una historia, muy ilustrativa que leí el otro día:

Estaba un padre con su hijo haciendo cola para entrar al teatro. Cuando llegó su turno, el padre preguntó a la señora que estaba en la taquilla a partir de qué edad los niños debían pagar. La señora contestó que a partir de los ocho años. El padre, sin dudarlo un momento, contestó: “Pues deme dos entradas, que mi hijo cumplió ayer ocho años”. La señora le entregó las dos entradas pero, antes de que se fuera, le dijo: “me ha extrañado mucho que me dijera que su hijo tiene ocho años; si me dice que tiene siete no me hubiera dado cuenta”. El padre respondió: “Usted no se hubiera dado cuenta, pero mi hijo sí”.

Comparte este post si piensas que la mejor manera de educar es con el ejemplo.

La teoría de la relatividad aplicada a la vacunación.

https://www.facebook.com/medicossinfronteras.ong/videos/10154062440104672/

Vaya por delante que el hecho de que haya una injusticia “mayor” no justifica que se puedan pasar por alto otras injusticias “menores”.

Por supuesto que estoy de acuerdo en que es muy injusto que no haya un calendario de vacunación único para todo el territorio español.

Si vives en determinada Comunidad Autónoma (no citaré ninguna para que no se me malentieda) te toca rascarte el bolsillo para pagar unas vacunas que en otras Comunidades Autónomas están financiadas por el Sistema de Salud Público.

Lo triste es cuando las autoridades sanitarias deciden “impedir” la vacunación de tal o cual vacuna sin haber ningún estudio científico que lo avale. Estoy de acuerdo que los recursos son limitados y el dinero que gastemos en vacunas no dispondremos de él para otros servicios pero, al menos, díganlo claro y dejen que los padres que queramos podamos vacunar a nuestros hijos.

Pero lo realmente triste es cuando salimos a otros países y vemos la odisea que puede suponer la administración de unavacuna.

Trascribo palabra por palabra la campaña de vacunación de Médicos sin Fronteras que podéis ver en:

https://ponunavacuna.msf.es/

1- TODO PREPARADO

Nuestra logística está muy profesionalizada, lo que nos permite responder a las emergencias en un máximo de 72 horas al tiempo que mantenemos nuestros proyectos regulares en 70 países. Los kits de vacunación están preparados para salir de manera inmediata. En MSF fuimos pioneros en el desarrollo de estos kits estandarizados, y hoy son referencia en el mundo humanitario.

2- CUESTIÓN DE FRÍO

Cuando las vacunas llegan al terreno, se pone en marcha una gran cadena logística para garantizar que son descargadas y almacenadas sin romper la cadena de frío. Deben mantenerse a entre 2 y 8 ºC hasta el momento de ser administradas. Cuando la temperatura ambiental es de 40 ºC y el suministro eléctrico es inestable, el requisito del frío es un gran reto. Neveras portátiles, acumuladores de hielo… necesitamos a muchas personas y muchos recursos para conservarlas.

3- UN VIAJE DIFÍCIL

Aritz se encarga de que las vacunas lleguen al centro de salud en el que se administrarán. Entre otras, hay dos dificultades básicas: mantenerlas a entre 2 y 8 ºC con los medios disponibles; y transportarlas, en sus neveras, por caminos que a menudo no están en buenas condiciones. Necesitamos motos, animales de carga, y a veces incluso tenemos que caminar con ellas a cuestas.

4- INFORMANDO A TODOS

¿De qué sirven las vacunas y todo este trabajo si la población no está sensibilizada? Informamos sobre la enfermedad que queremos prevenir, las ventajas de la vacuna, quién debe inmunizarse, dónde y cuándo, y, muy importante, comunicamos que la vacunación es gratuita. Usamos megafonía, reuniones, visitas a domicilio, carteles, emisoras de radio, puntos de información…

5- EL MOMENTO DE LA VERDAD

Hoy por hoy, la mayoría de vacunas que administramos son inyectables. Eso quiere decir que necesitamos personal sanitario cualificado. En algunos lugares del mundo, esto supone un verdadero obstáculo, debido a la escasez de personal cualificado, sobre todo en las zonas más remotas, donde la atención médica de hecho es muy limitada.

6- HOY, RETO CONSEGUIDO.

Chantale, como tantas madres en estos países, tiene un papel esencial en el éxito de esta campaña. Primeo, la madre debe convencerse de que la vacuna es necesaria. Después, debe poder desplazarse al centro de salud. A veces son horas caminando con los niños en brazos, y perderá todo un día de trabajo y su correspondiente salario. Que tu hijo se vacune es también todo un reto.

 

Comparte, por favor, esta información para concienciar al mayor número de gente posible.

Comparte el vídeo para que llegue al mayor número de personas posible.

¿Qué es la costra láctea?

costra lactea

Doctor, mire como tiene la cabeza mi bebé, está llena como de escamas. Le están saliendo también entre la cejas. Me han dicho que es de la leche. ¿Qué puedo hacer?”

Esta es una pregunta muy habitual en las primeras visitas de un bebé sano.

Se trata de lo que llamamos costra láctea, y a pesar de que el nombre parezca un poco engañoso, no se debe a la alimentación. No es por la leche. El falso mito surge porque la costra láctea mejora alrededor de los 5-6 meses, edad en la que muchos bebés comienzan a tomar menos leche al introducir la alimentación complementaria.

Aclararé este tema:

¿Qué es?

Es una erupción costrosa, amarillenta, que aparece en las zonas con más seborreicas (grasas), como son el cuero cabelludo, el entrecejo, detrás de las orejas y algunos pliegues.

¿Por qué se produce?

El mecanismo que hace que se produzca esta costra es múltiple. Uno de los factores más importantes es el efecto que sobre la piel del niño tienen las hormonas sexuales que han pasado desde la madre a través de la placenta. También influye la genética, es decir, este tipo de erupción es más frecuentes en los niños cuyos padres la tuvieron (esto ayuda, ya que las abuelas suelen conocer algunos remedios caseros que utilizaron con sus propios hijos).

¿Cuales son los síntomas?

El problema de la costra láctea es fundamentalmente estético.

No duele ni molesta al bebe. A veces puede producir un poco de picor.

¿Cómo se diagnostica?

No es necesario realizar ninguna prueba, es un diagnóstico sencillo con sólo explorar al bebé.

¿Cuál es el tratamiento?

Aunque existen cremas específicas para la costra láctea, en la mayoría de los bebés no es necesario recurrir a ellas (ya sabéis que el mundo de la cosmética es muy amplio, y NO BARATO, precisamente).

Suele ser suficiente con aplicar sobre la costra vaselina o aceite. Puede ser una aceite cosmético de los que se utilizan para hidratar la piel de los bebés, algún aceite de los que la mamá utilizó durante el embarazo para prevenir la formación de estrías (aceite de almendras, aceite de rosa de mosqueta,…) o incluso aceite de oliva.

Basta con aplicarlo durante un rato (15-30 minutos) sobre la costra, masajeando un poco, para que pocos a poco se vayan desprendiendo las escamas amarillentas.

Recordad que el tiempo corre a nuestro favor, es decir, conforme las hormonas de la madre van dejando de hacer efecto sobre el bebé tienden a mejorar espontáneamente.

¿Cuando debo consultar al pediatra por este motivo?

Si bajo la escamas amarillentas notamos la piel muy enrojecida, inflamada, conviene acudir al pediatra.

En este caso el pediatra valorará si es necesario añadir alguna crema con medicación (corticoides).

Comparte esta información si piensas que puede ser útil para otras familias.

¿Son perjudiciales para la salud las radiaciones del wifi o de los teléfonos móviles?

wifi

Ha coincidido que esta semana en la consulta, habéis sido varias las familias que me habéis planteado esta pregunta.

Sin preámbulos, si eres de los que no lees los post hasta el final, hasta la fecha no se ha confirmado que el uso del teléfono móvil o wi-fi tenga efectos perjudiciales para la salud, pero daré una serie de recomendaciones más abajo.

Para los que os interesan un poco más el porqué de las cosas:

Los móviles y routers utilizan para su comunicación ondas de radiofrecuencia, que son campos electromagnéticos. Estas ondas no pueden escindir los enlaces químicos ni causar ionización en el cuerpo humano., a diferencia de las radiaciones ionizantes, como los rayos X. Por cierto, podéis repasar el post ¿cuánto radian las radiografías? pinchando aquí.

Estas ondas de radiofrecuencia que “desprenden” los móviles o los routers son similares a la de los microondas, pero de mucha menor potencia. Además, si aumentamos la distancia con el dispositivo la potencia desciende aun mucho más, es decir, que cuando utilizamos el móvil a 30-40 cm de distancia, por ejemplo con manos libres o para navegar por Internet, estamos mucho menos expuestos que cuando lo utilizamos para hablar acercando el dispositivo al oído.

¿Qué efectos tienen estas radiaciones de los móviles o wi-fi para la salud?

A corto plazo, la interacción de este tipo de ondas y el cuerpo humano puede provocar simplemente el calentamiento de los tejidos (ya hemos dicho que son ondas similares a la de los microondas). Pero por la frecuencia y la baja potencia de estos dispositivos la mayoría de esta energía es absorbida por la piel y otros tejidos superficiales, de modo que el aumento de temperatura en el cerebro o en otros órganos del cuerpo es insignificante (“Nadie hemos notado que se nos haya calentado la cabeza con el uso del móvil. La oreja sí, de apretar el aparato contra ella, y si la llamada es de un pesado ni os cuento”).

Se han investigado los efectos de los campos de radiofrecuencia en la actividad eléctrica cerebral, la función cognitiva, el sueño, el ritmo cardíaco y la presión arterial en voluntarios y, hasta la fecha, no hay pruebas fehacientes de que la exposición a campos de radiofrecuencia de nivel inferior a los que provocan el calentamiento de los tejidos tenga efectos perjudiciales para la salud.

A largo plazo, se ha investigado sobre todo la relación entre el uso de este tipo de ondas y el desarrollo de tumores cerebrales. Como muchas veces pasan muchos años desde que se tiene el contacto con el agente perjudicial y el desarrollo de un cáncer es difícil de establecer este tipo de relaciones.

Respecto a este tema el estudio científico más conocido es el llamado INTERPHONE, que se ideó para determinar si había vínculos entre el uso de los teléfonos móviles y el cáncer de cabeza y cuello en adultos. En este estudio no se observó un aumento del riesgo de glioma ni meningioma con el uso del teléfono móvil durante más de 10 años.

Aun así, por los posibles sesgos del estudio, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer ha clasificado los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente carcinógenos para los seres humanos (grupo 2B). ¿Os acordais del post de Las salchichas no producen cáncer? Lo podeis releer pinchando aquí. La categoría 2B se utiliza cuando se considera que una asociación causal es creíble, pero el azar, los sesgos o los factores de confusión no pueden descartarse con una confianza razonable.

Por tanto, y como conclusión, no se ha podido demostrar a día de hoy la relación entre el uso de teléfonos móviles o redes wifi y cáncer. Pero a la espera de resultados más definitivos (este año, al cumplirse años 20 años estudiando sobre el tema, la OMS realizará una evaluación formal de los riesgos) podemos dar las siguientes recomendaciones:

Alejar el teléfono de la cabeza, hablar con el manos libres o mandar mensajes de texto contribuye a minimizar la exposición a las radiaciones.

Colocar el punto de acceso wi-fi por lo menos a un metro de lugares donde las personas suelen permanecer por más tiempo, como camas, mesas, sofás o zonas de juegos.

– La transferencia de grandes archivos de datos o streaming multimedia sólo debe realizarse cuando la conexión establecida entre el dispositivo portátil y el punto de acceso en una habitación es de buena calidad para evitar retransmisiones, que conducen a los ciclos de trabajo más altos y las exposiciones más altas.

– En los lugares donde se usa una conexión wi-fi con frecuencia la cobertura debe ser lo suficientemente buena.

– Los puntos de acceso deben estar apagados cuando no estén en uso, porque, incluso cuando no se utiliza la conexión wi-fi.

En espacios públicos es preferible instalar una sola red wi-fi que de cobertura a todos los equipos o volver al antiguo sistema de internet por cable.

 

Comparte esta información si la consideras interesante.