¿Cuándo se debe bañar por primera vez un recién nacido?

Aún recuerdo en mi época de residente cuando a los recién nacidos, en el mismo paritorio, se les daba un “buen baño” bajo el grifo para quitarles toda la grasilla y la sangre para que así lucieran perfectos en sus primeras fotos.

Esa grasilla que se pretendía quitar se llama vernix caseoso y tiene la función de hidratación y nutrición de la piel así como de conservar el calor y que el recién nacido no se enfríe.

¿Habéis pensado entre otros muchísimos cambios (nivel de luz, nivel de sonidos,…) el cambio de temperatura tan brusco que sufre un recién nacido?

Pasa de estar a una temperatura de unos 36,5ºC, que es la temperatura del interior corporal de la madre, a unos 20-22ºC, por no decir menos. ¿¡Quién no recuerda el frío que hace en el paritorio o en el quirófano!?

El lugar del cuerpo por el que más calor pierde un recién nacido es la cabeza por eso se aconseja durante las primeras horas de vida usar un gorro.

Este enfriamiento tras el nacimiento y el baño hacía que los bebés se encontraran muy poco activos en las primeras horas de vida por lo que se dificultaba el enganche al pecho y, por tanto, el establecimiento de la lactancia materna.

Hoy día, afortunadamente, esta costumbre está desterrada de prácticamente todos los centros sanitarios. Se aconseja esperar al menos 24 horas para realizar su primer baño.

Si quieres repasar otras dudas con respecto al baño de los bebés te dejo los enlaces para otros post que he escrito respecto al baño.

¿Es necesario bañar a los bebés a diario?

¿Se puede bañar un bebé después de comer?

La prueba del talón.

Muchas son las dudas que invaden a los padres, sobre todo a “los primerizos”, para los que todo es nuevo, respecto al cuidado de sus bebés.

Una de las preguntas que se hacen estos padres son:

«¿Qué seguimiento médico debe tener ahora mi hijo?»

Tras el nacimiento los controles que necesita un bebé son:

  • La prueba del talón.
  • La detección de sordera (otoemisiones acústicas).
  • La primera revisión con el pediatra.

En otra entrada desarrollaré el tema de las otoemisiones acústicas y de la primera revisión con el pediatra: ¿para qué sirven?, ¿en qué consisten?, ¿cuándo es conveniente realizarlas?,…

 

En el post de hoy aclararé el tema de la prueba del talón:

¿En qué consiste la prueba del talón?

La prueba del talón es un análisis de sangre que se realiza a todos los recién nacidos para detectar precozmente determinadas enfermedades endocrino-metabólicas y así poder tratarlas precozmente.

¿Por qué se hace en el talón?

Simplemente, por sencillez. El talón es un lugar del cuerpo en el que con un simple pinchazo es fácil conseguir unas gotas de sangre, que son suficientes para esta prueba.

Si por otro motivo el bebé necesitase una analítica (por ejemplo para medir la bilirrubina) y la enfermera le pinchase en una vena, esa misma sangre serviría, por supuesto, para hacer la prueba del talón.

Estas gotas de sangre se recogen en una ficha especial. Es muy importante que los datos de filiación (dirección y teléfono) estén bien rellenos porque ahí es donde se informarán los resultados.

¿Cuándo debe realizarse la prueba del talón?

Debe realizarse entre el tercer y quinto día de vida del bebé, una vez que ya haya tomado alimento.

En algunas circunstancias especiales como son los recién nacidos prematuros, los de bajo peso al nacer y los gemelares conviene repetir la prueba a los 15 dias de vida.

¿Qué tipo de enfermedades detecta?

Se buscan las enfermedades endocrino-metabólicas más frecuentes y para las que hay un tratamiento que, si se aplica de forma precoz, mejore considerablemente el pronóstico.

Estas enfermedades son:

  • Hipotiroidismo.
  • Fenilcetonuria.
  • MCADD (Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media).
  • LCHADD (Deficiencia de 3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa de cadena larga).
  • Acidemia glutárica tipo 1.
  • Fibrosis quística.
  • Anemia de células falciformes.
  • Hiperplasia suprarrenal congénita.
  • Déficit de biotinidasa.

En algunas comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, a través de lo que se llama el tándem masa se pueden detectar hasta 21 enfermedades.

 

¿Y si mi hijo no se hace la prueba del talón?

El problema es que si es portador de algunas de las enfermedades antes mencionadas no se detectará hasta que el niño presente síntomas y en ese caso el pronóstico será mucho peor ya que en muchas de ellas, sin el tratamiento adecuado, pueden provocar retraso mental o afectar a órganos vitales como el hígado, los riñones, los pulmones o el corazón.

En el caso de detectarse precozmente, con una dieta o un tratamiento adecuado, se puede mejorar el pronóstico. 

¿Cuándo y cómo se conocen los resultados?

  • Si los resultados son normales: recibirá una carta, a nombre de la madre, entre los 20 y 30 días después de la prueba.
  • Si los resultados no están dentro de los límites normales: se le llamará a los números de teléfonos que se dejaron en la ficha. Esto no significa que el bebé tenga la enfermedad sino que necesita otras pruebas para confirmar o descartar la enfermedad.
  • Si las muestras no son válidas: se les llamará por teléfono o se le informará por carta, para repetirlas.

¿Qué puedo hacer si, pasado ese tiempo, no he recibido los resultados?

Si pasado un mes tras la prueba no ha recibido los resultados puede llamar al teléfono de SALUD RESPONDE (902 50 50 60) para que le informen de los resultados. Es importante en este caso que conserve el resguardo que le darán tras la realización de la prueba para poder identificar la muestra.

 

Si consideras útil esta información, compártela.

¿A qué edad comienzan a ver los bebés?

rn gafas

¿A qué edad comienzan a ver los bebés?

Esta es una pregunta muy habitual que me hacéis muchas familias en la primera revisión. Y por la forma de hacerla pareciera que se diera por sentado que los recién nacidos no ven.

Casi todos preguntáis: “¿Cuándo comienza a ver mi bebé?”

Y yo respondo: “No, si ya ve. Lo que pasa es que no ve como nosotros. Parece que los niños comienzan viendo en blanco y negro (escala de grises)y no con tanta definición como nosotros, vamos, como las televisiones antiguas”.

Un explicación sobre el tema:

Hacia la semana 26 de gestación se considera que los ojos de un feto están desarrollados suficientemente como para ver. Lógicamente, dentro del útero, no ven nada puesto que están completamente a oscuras.

Ya al nacimiento vemos algunos signos que hacen suponer que el bebé ya ve. El bebé suele orientar su mirada hacia la luz. Es lo que llamamos reflejo de orientación.

Desde los primeros momentos de vida el bebé es capaz de ver a una distancia aproximada de unos 20-30 cm. Por cierto, esa es la distancia a la que se encuentra la cara de la madre mientras un bebé mama. Es decir, los bebés desde que nacen son capaces de ver a su madres mientras se encuentran en le regazo mamando. Esto justifica también que cuando nos alejamos algo más de esa distancia ellos ya no nos ven y “se sientan amenazados” y comienzan a llorar. Al cogerles nuevamente, entramos dentro de su campo visual, y “ se sentirán seguros” y dejarán de llorar.

Aproximadamente al mes de vida ven a una distancia aproximada de unos 50 cm. Esta distancia se amplia hasta hasta los 60 cm a los 2 meses. También van progresivamente aumentando el campo de visión, siendo con esta edad de unos 180º.

Con esta edad, a los 2 meses, hay otros signos claros del desarrollo visual del bebé. Vemos como comienza la sonreír con las carantoñas que les hacemos y comienzan a fijar más la mirada. Además también comienza a mirarse las manos y juegan con ellas. Ya sabéis, a los 2 meses los bebés no paran de chuparse la manos y no es porque tengan hambre ni molestias en la encías sino porque se las han encontrado y no paran de jugar con ellas.

A partir de los 3-4 meses comienzan a desarrollar mejor la fijación de la mirada, son capaces de seguir un objeto. Hasta esta edad es muy frecuente que el bebé se ponga muchas veces bizco. Progresivamente la alineación de la mirada va siendo cada vez mejor y ya no se ponen tantas veces bizcos.

A partir de esta edad, 4 meses, comienzan a desarrollar la visión de los colores y comienzan a ver a distancias mayores y a ser capaces de seguir objetos que se mueven con mayor rapidez.

A partir de los 6-7 meses comienzan a ser capaces de distinguir todos los colores.

Por cierto, algunas de las cosas que los pediatras exploramos con respecto a la visión, son:

  • Reflejo rojo del ojo: si iluminamos el ojo de un bebe, con cierto grado de oscuridad, el reflejo que vemos en la pupila es rojo. Si no se ve así puede indicar que el ojo no está bien desarrollado.
  • Reflejo fotomotor: al iluminar la pupila de un bebé con una fuente luminosa, tanto la pupila iluminada como la otra, se contraen, es decir, sehacen más pequeñas.
  • Alteraciones de la forma de la pupila (pupilas ovaladas,…): pueden indicar alteraciones en la formación del ojo.
  • Alineación de la mirada: como hemos dicho hasta los 6 meses es muy frecuente que el bebé se ponga bizco. Con respecto a la alineación de la mirada hay 2 datos de alarma que debemos comentar al pediatra:
      • Que sea cada vez más frecuente: lo normal es que conforme van creciendo, con 6-7 meses dejen de hacerlo.
      • Que “saquen” el ojo: lo normal es que lo “metan”.

 

Comparte esta información si piensas que puede ser útil.