¿Qué es la costra láctea?

costra lactea

Doctor, mire como tiene la cabeza mi bebé, está llena como de escamas. Le están saliendo también entre la cejas. Me han dicho que es de la leche. ¿Qué puedo hacer?”

Esta es una pregunta muy habitual en las primeras visitas de un bebé sano.

Se trata de lo que llamamos costra láctea, y a pesar de que el nombre parezca un poco engañoso, no se debe a la alimentación. No es por la leche. El falso mito surge porque la costra láctea mejora alrededor de los 5-6 meses, edad en la que muchos bebés comienzan a tomar menos leche al introducir la alimentación complementaria.

Aclararé este tema:

¿Qué es?

Es una erupción costrosa, amarillenta, que aparece en las zonas con más seborreicas (grasas), como son el cuero cabelludo, el entrecejo, detrás de las orejas y algunos pliegues.

¿Por qué se produce?

El mecanismo que hace que se produzca esta costra es múltiple. Uno de los factores más importantes es el efecto que sobre la piel del niño tienen las hormonas sexuales que han pasado desde la madre a través de la placenta. También influye la genética, es decir, este tipo de erupción es más frecuentes en los niños cuyos padres la tuvieron (esto ayuda, ya que las abuelas suelen conocer algunos remedios caseros que utilizaron con sus propios hijos).

¿Cuales son los síntomas?

El problema de la costra láctea es fundamentalmente estético.

No duele ni molesta al bebe. A veces puede producir un poco de picor.

¿Cómo se diagnostica?

No es necesario realizar ninguna prueba, es un diagnóstico sencillo con sólo explorar al bebé.

¿Cuál es el tratamiento?

Aunque existen cremas específicas para la costra láctea, en la mayoría de los bebés no es necesario recurrir a ellas (ya sabéis que el mundo de la cosmética es muy amplio, y NO BARATO, precisamente).

Suele ser suficiente con aplicar sobre la costra vaselina o aceite. Puede ser una aceite cosmético de los que se utilizan para hidratar la piel de los bebés, algún aceite de los que la mamá utilizó durante el embarazo para prevenir la formación de estrías (aceite de almendras, aceite de rosa de mosqueta,…) o incluso aceite de oliva.

Basta con aplicarlo durante un rato (15-30 minutos) sobre la costra, masajeando un poco, para que pocos a poco se vayan desprendiendo las escamas amarillentas.

Recordad que el tiempo corre a nuestro favor, es decir, conforme las hormonas de la madre van dejando de hacer efecto sobre el bebé tienden a mejorar espontáneamente.

¿Cuando debo consultar al pediatra por este motivo?

Si bajo la escamas amarillentas notamos la piel muy enrojecida, inflamada, conviene acudir al pediatra.

En este caso el pediatra valorará si es necesario añadir alguna crema con medicación (corticoides).

Comparte esta información si piensas que puede ser útil para otras familias.

¿Son perjudiciales para la salud las radiaciones del wifi o de los teléfonos móviles?

wifi

Ha coincidido que esta semana en la consulta, habéis sido varias las familias que me habéis planteado esta pregunta.

Sin preámbulos, si eres de los que no lees los post hasta el final, hasta la fecha no se ha confirmado que el uso del teléfono móvil o wi-fi tenga efectos perjudiciales para la salud, pero daré una serie de recomendaciones más abajo.

Para los que os interesan un poco más el porqué de las cosas:

Los móviles y routers utilizan para su comunicación ondas de radiofrecuencia, que son campos electromagnéticos. Estas ondas no pueden escindir los enlaces químicos ni causar ionización en el cuerpo humano., a diferencia de las radiaciones ionizantes, como los rayos X. Por cierto, podéis repasar el post ¿cuánto radian las radiografías? pinchando aquí.

Estas ondas de radiofrecuencia que “desprenden” los móviles o los routers son similares a la de los microondas, pero de mucha menor potencia. Además, si aumentamos la distancia con el dispositivo la potencia desciende aun mucho más, es decir, que cuando utilizamos el móvil a 30-40 cm de distancia, por ejemplo con manos libres o para navegar por Internet, estamos mucho menos expuestos que cuando lo utilizamos para hablar acercando el dispositivo al oído.

¿Qué efectos tienen estas radiaciones de los móviles o wi-fi para la salud?

A corto plazo, la interacción de este tipo de ondas y el cuerpo humano puede provocar simplemente el calentamiento de los tejidos (ya hemos dicho que son ondas similares a la de los microondas). Pero por la frecuencia y la baja potencia de estos dispositivos la mayoría de esta energía es absorbida por la piel y otros tejidos superficiales, de modo que el aumento de temperatura en el cerebro o en otros órganos del cuerpo es insignificante (“Nadie hemos notado que se nos haya calentado la cabeza con el uso del móvil. La oreja sí, de apretar el aparato contra ella, y si la llamada es de un pesado ni os cuento”).

Se han investigado los efectos de los campos de radiofrecuencia en la actividad eléctrica cerebral, la función cognitiva, el sueño, el ritmo cardíaco y la presión arterial en voluntarios y, hasta la fecha, no hay pruebas fehacientes de que la exposición a campos de radiofrecuencia de nivel inferior a los que provocan el calentamiento de los tejidos tenga efectos perjudiciales para la salud.

A largo plazo, se ha investigado sobre todo la relación entre el uso de este tipo de ondas y el desarrollo de tumores cerebrales. Como muchas veces pasan muchos años desde que se tiene el contacto con el agente perjudicial y el desarrollo de un cáncer es difícil de establecer este tipo de relaciones.

Respecto a este tema el estudio científico más conocido es el llamado INTERPHONE, que se ideó para determinar si había vínculos entre el uso de los teléfonos móviles y el cáncer de cabeza y cuello en adultos. En este estudio no se observó un aumento del riesgo de glioma ni meningioma con el uso del teléfono móvil durante más de 10 años.

Aun así, por los posibles sesgos del estudio, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer ha clasificado los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente carcinógenos para los seres humanos (grupo 2B). ¿Os acordais del post de Las salchichas no producen cáncer? Lo podeis releer pinchando aquí. La categoría 2B se utiliza cuando se considera que una asociación causal es creíble, pero el azar, los sesgos o los factores de confusión no pueden descartarse con una confianza razonable.

Por tanto, y como conclusión, no se ha podido demostrar a día de hoy la relación entre el uso de teléfonos móviles o redes wifi y cáncer. Pero a la espera de resultados más definitivos (este año, al cumplirse años 20 años estudiando sobre el tema, la OMS realizará una evaluación formal de los riesgos) podemos dar las siguientes recomendaciones:

Alejar el teléfono de la cabeza, hablar con el manos libres o mandar mensajes de texto contribuye a minimizar la exposición a las radiaciones.

Colocar el punto de acceso wi-fi por lo menos a un metro de lugares donde las personas suelen permanecer por más tiempo, como camas, mesas, sofás o zonas de juegos.

– La transferencia de grandes archivos de datos o streaming multimedia sólo debe realizarse cuando la conexión establecida entre el dispositivo portátil y el punto de acceso en una habitación es de buena calidad para evitar retransmisiones, que conducen a los ciclos de trabajo más altos y las exposiciones más altas.

– En los lugares donde se usa una conexión wi-fi con frecuencia la cobertura debe ser lo suficientemente buena.

– Los puntos de acceso deben estar apagados cuando no estén en uso, porque, incluso cuando no se utiliza la conexión wi-fi.

En espacios públicos es preferible instalar una sola red wi-fi que de cobertura a todos los equipos o volver al antiguo sistema de internet por cable.

 

Comparte esta información si la consideras interesante.

¿Cómo se quita el hipo?

hipo

Todavía recuerdo aquella guardia en las consultas de urgencias, cuando yo era residente (estaba empezando la especialidad de pediatría).

Yo, con toda mi inocencia: “¡Uy, mira que casualidad, se le ha quedado una pelusilla en el centro de la frente!”

Y la abuela con mirada y gesto casi matador: “¡¡¡Noooo, nooo!!! Por favor no se la retire que es para que se le quite el hipo.”

Era la primera vez que lo veía. Desde entonces han sido ya muchos los bebés que me he encontrado con una pelusilla en la frente y ya nunca más he intentado quitársela. Prefiero que “la abuela” piense que con su mágica pelusilla ayuda a su nieto a no tener hipo. Eso sí, si me preguntan lees explico todo lo referente al hipo de los bebés.

¿Qué es el hipo?

Es la contracción brusca y rítmica del diafragma (músculo que separa el tórax del abdomen).

Esta contracción muscular provoca que aspiremos aire bruscamente, mientras se cierran las cuerdas vocales, lo que puede provocar un sonido característico (“hip, hip, …”).

¿Por qué se produce?

La contracción del diafragma no la controlamos, es involuntaria, como la de otros muchos músculos del cuerpo (por ejemplo los movimientos del intestino).

El sistema nervioso de los recién nacido es “más inmaduro” por lo que estos actos involuntarios son más frecuentes, por lo que a esa edad es más frecuente.

Un ejemplo de esto en la edad adulta es que unas copas de más hacen que “perdamos la coordinación”, y por tanto, es más frecuente que una buena borrachera se acompañe de hipo.

¿Que otras circunstancias hacen que se provoque el hipo?

Es más frecuente que el diafragma se “irrite” si lo estimulan los órganos cercanos, como el estómago. Por eso, al llenarse rápidamente el estómago tras las tomas, es más frecuente que aparezca el hipo.

Bueno, entonces, ¿funciona lo de la pelusita en la frente o no?

El hipo tiende a agotarse solo, hagamos lo que hagamos. Por ese motivo funciona lo de la pelusita. Pero por esa misma regla de tres, la pelusita también se la podría poner la abuela o el perro de la vecina, y el hipo acabaría desapareciendo.

Por lo que he dicho antes de que el diafragma se “irrita” al llenarse el estómago, lo que sí podemos intentar para evitar el hipo es:

  • que el bebé eche los gases (“flatito”) tras las tomas.

  • que el bebé no trague mucho aire durante la toma o que haga la toma un poco más lentamente.

¿Cuándo desaparece el hipo?

Realmente NUNCA, el hipo se mantiene a lo largo de toda la vida. Es más, en determinadas edades, un hipo muy muy persistente hay que mirarlo.

Pero en los bebés, que es de lo que hablamos en esta página, es muy frecuente en los primeros meses y poco a poco tiende a desaparecer, siendo bastante más infrecuente a partir de los 6 meses.

Comparte esta información con otras familias para evitar la angustia por el hipo de sus bebés.

También sería interesante que expusieses el método que usaste con tu bebé.

¿Cómo conservar y almacenar la leche materna?

que-es-sacaleche

Por si fuera poco el sentimiento de abandono que genera en la madre el tenerse que separar de su bebé para incorporarse al en este momento “maldito trabajo” son infinitas las dudas que surgen en este momento: “¿podré seguir con la lactancia materna al incorporarme al trabajo?”, “¿me rechazará el pecho si prueba el biberón?”, “¿cogerá el biberón cuando yo esté en trabajo?”, “¿y si no lo coge?”, “¿me dolerán muco los pechos en el trabajo si mi bebé en esas horas no mama?”,… y así hasta cien preguntas más.

Además tiene que haber estado haciendo frente a todos los falsos mitos que existen con respecto a la lactancia materna (podéis repasarlos pinchando aquí).

Cuando una por fin, tras haber luchado mucho, y haber convencido al jefe que en su media hora de descanso se va a extraer la leche materna, se da cuanta de que surgen otro mar de dudas respecto a la extracción, transporte y almacenamiento de la leche.

En el post de hoy intentaré dar respuesta a éstas últimas:

1- ¿Durante cuanto tiempo se puede conservar la leche materna?

Se podría afinar mucho más la respuesta pero a groso modo, y de forma general se puede decir que la leche materna se puede conservar:

  • a temperatura ambiente (22 – 24ºC): durante 7 horas.
  • en la nevera (0-4ºC): durante 7 días.
  • en un congelador indutrial (-19ºC): durante 7 meses. En un congelador doméstico (tipo combi): durante 3-4 meses.

2- ¿Se puede congelar la leche que lleva en la nevera uno o dos días?

, aunque lo ideal es congelarla recién extraída tras haberla enfriado.

3- ¿Dónde guardar y trasportar la leche materna si se extrajo fuera de casa?

Lo ideal es conservarla en una nevera con acumuladores de frío, para mantener la cadena del frío. Al llegar a casa pasarla a la nevera e irla utilizando de un día para otro o congelarla si se piensa que va a sobrar.

4- ¿Debo lavarme los pechos antes de cada extracción si pienso conservar la leche extraída?

No, al igual que para dar de mamar basta con una ducha diaria. Sí es recomendable lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular la leche o sus recipientes.

5- ¿Cuánta leche guardo en cada envase?

Se recomienda guardar la leche en pequeñas cantidades (90-120 ml) para poder aprovechar mejor la leche congelada y no llenar los envases completamente ya que al congelarse los líquidos aumentan de volumen.

6- ¿Los envases para almacenar la leche deben estar estériles?

No, al igual que los biberones, simplemente deben lavarse con agua caliente y jabón.

7- ¿Cómo descongelo la leche que tengo almacenada?

Podemos hacerlo de dos maneras:

  • lentamente: sacándola a la nevera la noche anterior.
  • rápidamente: colocándola bajo un chorro de agua caliente o en interior de un recipiente que contenga agua caliente.

No debemos utilizar el microondas para descongelar la leche ya que el calentamiento no es uniforme y puede provocar quemaduras.

La leche se la podemos dar al bebé fresquita, a temperatura ambiente o calentita.

8- ¿Puedo volver a congelar la leche descongelada que me sobró?

No, pero puede mantenerse refrigerada durante 24 horas más si no estuvo en contacto con la saliva del bebé.

9- ¿Si la leche huele a rancio al descongelarla debo tirarla?

No hay ningún problema en darle la leche que huele a rancio puesto que no es perjudicial, de hecho, puede ser incluso más digestiva ya que la grasa va parcialmente digerida. El problema es que el bebé suele rechazarla.

Para prevenir que la leche huela y sepa a rancio se debe congelar la leche lo más rápidamente posible tras la extracción.

10- ¿Cuál es la mejor leche materna?

Sin duda la que se toma directamente del pecho, no sólo porque conserva intactas todas sus propiedades nutricionales sino por lo que supone como apego o vínculo dar de mamar.

Con respecto a la leche materna “ordeñada” usar preferiblemente la leche fresca, recién extraída. Si no es posible, la leche refrigerada y, por último, la leche congelada.

Comparte esta información si piensas que puede ser útil para madres que lo están pasando mal al incorporarse al trabajo.

¡¡Papá, por favor, no insultes al árbitro!!

arbitro

¡¡Papá me encanta que me acompañes al partido de los domingos pero, por favor, no insultes al árbitro!!

La otra noche, escuchando el concurso de comparsas del carnaval de Cádiz, me quedé impactado al ver cómo la comparsa Los Profanos, entre bromas y chascarrillos, nos recordaban una gran enseñanza: es importante que acompañemos a nuestros hijos en sus actividades pero NUNCA hacerles una sobreexigencia y hacer que el éxito de nuestros hijos sea a costa del desprecio a los demás.

Fomentar la realización de actividades en grupo es una faceta muy importante para el desarrollo de la autoestima de los niños.

Si hay un valor importante que pueden desarrollar con las actividades de grupo, deportivas o no deportivas, es EL COMPAÑERISMO,  que lleva asociado el compartir con los compañeros, aprender a valorar el esfuerzo del resto de los compañeros como el de uno mismo, celebrar los éxitos del grupo como propios, tratar como compañeros a los adversarios y saber reconocer también sus éxitos (lo que toda la vida se ha llamado “saber perder”),…

Si eres de los que no lees los post hasta el final te invito a que veas este corte del vídeo de la comparsa de Los Profanos pinchando aquí.

Es muy penoso ver a las familias (madres y padres) gritando todo tipo de improperios contra el árbitro (que muchas veces es un chiquillo), contra los niños del equipo contrario, contra los padres y madres de los niños del equipo contrario y,… más aún, contra su propio hijo (¡¡Pero como puedes ser tan malo!!).

Es mucho más didáctico para nuestros hijos que los jaleemos cuando animan al portero tras recibir un gol, cuando ayudan a levantarse a un compañero (de su equipo o del equipo rival), cuando comparten su bocadillo tras el con el compañero que lo olvidó en casa,…

Ellos simplemente necesitan reforzar el sentimiento de que estamos con ellos, que les apoyamos SIEMPRE, que nos gusta acompañarles, que nos da igual que ganen o pierdan, que disfrutamos del momento simplemente con acompañarles.

Como ya comenté en el post de 10 frases que JAMÁS debes decirle a tu hij@, que podéis leer pinchando aquí, si queremos destruir rápidamente la autoestima de nuestros hijos insultémoslos y, si de verdad queremos hundirlos en su miseria, hagámoslo en público. Esto dará vía libre a que sus propios compañeros lo insulten.  “¡¡Si hasta su padre lo dice…!!”

Aunque este tipo de actitudes son más frecuentes en los campos de fútbol (por aquello de que es el deporte nacional), este razonamiento es extensible a muchas otras facetas de la vida como el simple hecho de valorar “el cenicero de arcilla” que ellos nos hacen y regalan con tanta ilusión.

Comparte este post si piensas que Animar no es Insultar.

Si antes no viste el video te invito a que lo hagas ahora pinchando aquí.

¿Cuándo, cómo y por qué se debe retirar el chupete?

chup

Doctor, Laurita sigue con el chupete. Tiene ya 2 años y medio. Lo hemos intentado varias veces y no hay manera. ¿Qué podemos hacer?”

Con respecto a determinados logros en los hábitos de nuestros niños surgen infinitas dudas. Teóricamente son sencillos de conseguir pero la realidad, a veces, no es tan fácil.

Ya en su momento hablé de cómo retirar el pañal con éxito. Podéis repasarlo pinchando aquí.

El tema del chupe da para mucho: ¿interfiere el uso del chupete en los primeros días de vida en el establecimiento de la lactancia materna?, ¿es aconsejable el uso del chupete?, ¿qué características debe tener el chupete?,… pero hoy me centraré sólo en dos cuestiones:

  • ¿A qué edad es aconsejable retirar el chupete?
  • ¿Cómo podemos hacerlo?

Que la succión tiene un efecto claramente relajante en los bebés es un hecho observado desde la antigüedad. Desde civilizaciones muy antiguas se han utilizado distintos objetos para succionar y relajar a los bebés (gasitas con forma de bolsa y rellenas de papillas, objetos de barro llenos de líquidos,… y como no, la propia TETA DE LA MADRE).

Los chupetes tal y como los conocemos hoy día son de mediados del siglo pasado, es decir, los primeros usuarios fueron la generación que actualmente están siendo abuelos. Previamente el chupete más común es el dedo pulgar (¡¡eso si que es difícil de acabar con ello!! O le cortamos el dedo o le cosemos la boca).

El motivo de por qué es tan agradable y relajante el chupete es porque con la succión se liberan endorfinas (lo que la gente conoce como “la hormona de la felicidad”).

Vaya, pues si es tan fácil ser feliz, ¿por qué no les dejamos que sigan con el chupete el tiempo que ellos quieran?

¿Cuál es el problema de mantener el chupete?

A priori ninguno, de hecho podríamos decir que es incluso bueno, ya que se ha demostrado que el uso de chupete en los niños mayores de un mes puede disminuir la incidencia de síndrome de muerte súbita del lactante.

El problema es que si utiliza el chupete durante más de 6 horas al día puede provocar alteraciones en la dentición.

Estas alteraciones casi siempre son reversibles, salvo que el uso del chupete se prolongue más allá de los 3 años.

Por tanto, debemos retirar el chupete siempre antes de los 3 años.d

En la consulta suelo ser “tolerante” con el chupete hasta que erupciona el segundo molar (la llamada “muela de los 2 años”). A partir de entonces es el momento de plantarse la retirada del chupete.

¿Cómo podemos quitarle el chupete a un niño de 2 años?

Vaya por delante que todo lo que voy a exponer ahora no lo he estudiado en ningún libro de pediatría. Todo lo que sé de esto es por truquillos que uno va aprendiendo de lo que unas familias te cuentan y lo vas poniendo en marcha con otros niños y ves que funciona. El momento de reafirmarte en estas creencias es cuando lo pruebas en tus propios hijos, sobrinos, … y ¡¡¡¡¡FUNCIONA!!!!

Existen múchísimos truquillos para retirarle el chupete a un niño, pero lo fundamental, bajo mi punto de vista, es explicarle al niño lo que va a suceder y que efectivamente suceda aquello que nosotros les dijimos que iba a suceder. Si no, con cada intento, iremos perdiendo credibilidad.

Expondré a continuación el método que una vez me contaron en la consulta y desde entonces cada vez que lo he recomendado en la consulta: consiste simplemente en decirle al niño que “a los niños grandes se les llena el chupe de bichos”. Nosotros, en uno de los descuidos del niño, habremos cogido su chupete y le habremos cosido unos hilos en la tetina, a modo de pelos. Ya sabéis lo desagradable que es tener un pelo en la boca, pues igual de desagradable para ellos es que toda la tetina esté llena de “bichos” (pelos). Ni que decir tiene que el rápidamente nos pedirá otro chupe, así que “los bichos” deben llegar a todos sus chupes.

Es cierto que él será quien rechace su chupete y, aunque en las primeras horas o días lo notemos ligeramente más nervioso, se le pasará rápdo.

En el post de hoy os pediría que si alguien sabe otros trucos que también le hayan funcionado, los exponga.

Comparte esta información con otras familias si piensas que puedes facilitarle la tan temida retirada del chupe a su hijo.

¿¿¿¡¡¡Qué está pasando con la vacuna del meningococo B (Bexsero)!!!???

bexero

Vaya lío de vacunas

Entiendo que los padres os encontréis cada vez más perdidos. Si a los propios pediatras nos cuesta trabajo no perdernos en este tótum revolútum de vacunas.

Muchas siguen siendo las dudas:

Con respecto a la vacuna de la varicela (Varivax):

que si no hay vacuna de la varicela, que si ahora se firma que a partir de 2016 entrará por la Seguridad Social en los niños de un añito, que si Madrid ya está vacunando y en otras comunidades autónomas todavía no,…

Podéis repasar la última información sobre la vacuna de la varicela haciendo ckick aquí. Es un post que escribí este verano tras la firma del Consejo Interterritorial de su inclusión en le calendario vacunal a partir del año de vida.

Por cierto, parece que la distribución en las farmacias de la varicela será en las próximas semanas, pero aún quedan cosas por definir: ¿A qué niños se van a vacunar realmente por la seguridad social, los que ahora tienen un año, los que cumplirán un año en 2016,…?

Aún no tengo información oficial para poder responder a esto.

Con respecto a la vacuna de meningococo B (Bexsero):

que si no hay vacuna, ¿pero mi hijo no estaba ya vacunado de la meningitis?, entonces… ¿cuántos tipos de meningitis existen? (esto lo podéis resolver en este post), que si ahora la vacuna es de uso hospitalario, que si ahora ya se puede encargar en las farmacias, que si ya se ha acabado,…

¡¡¡No hay quien se entere!!!

¿¿¿¡¡¡Cual es la situación actual de Bexsero!!!???

En primer lugar tengo que insistir en que desde le punto de vista médico no ha habido ningún cambio respecto a las recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación de Vacunas de la AEP, es decir, y copio textualmente sus recomendaciones: “ La Asociación Española de Pediatría recomienda la vacunación frente al meningococo B para todos los niños a partir de los 2 meses de edad”.

Toda la información respecto a la vacuna Bexsero la podéis encontrar clicando aquí. En un post que escribí el pasado 20 de septiembre de 2015, cuando los pediatras nos encontrábamos muy contentos porque por fin a la vacuna frente a meningoccoco B se le quitaba la restricción de vacuna hospitalaria y se iba a comenzar a administrar a la población general.

Pero desde entonces, ¿qué ha pasado?

La fecha oficial que se dió para empezar a distribuir la vacuna fue la de 1 de octubre del 2015, aunque en realidad, a la mayoría de las farmacias llegó unos días más tardes. La demanda fue tal que se sobrepasó, con mucho, las previsiones del laboratorio fabricante hasta el punto de llagar a ser totalmente imposible cubrir inicialmente esa demanda, es decir, desde el punto de vista de la comercialización podemos decir que se encuentra en situación de rotura de stock. Por tanto las farmacias te apuntan en una lista de espera pero no te dan fecha de cuándo la tendrán, de hecho, en muchas farmacias, ni siquiera te apuntan en la lista.

Esta situación ha generado mucha angustia entre los padres y creo que hay que diferenciar claramente varios grupos:

  • Los que no han iniciado la vacunación (entre ellos me incluyo. No fui previsor y cuando quise vacunar a mis hijos ya no había. Ya sabéis, muchas veces “en casa del herrero cuchara de palo”). Para estos padres mi consejo es mantener una calma atenta. Es decir, estar atentos, no pasar del tema, pero sin agobiarse. La vacuna sigue recomendaEn cuanto esté la vacuna ponerla, y punto. No podemos hacer otra cosa. Si no hay, no hay.
  • Los que han conseguido poner una dosis y ahora están teniendo dificultades para conseguir la segunda. Ya sabéis que el intervalo recomendado entre dos dosis es de dos meses. A este grupo de padres les recomiendo, siempre bajo las recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas, que cada dosis cuenta, es decir, cuando la vacuna circule con normalidad (parece que pudiera ser el el segundo trimestre del año) poner las dosis que le falten. Por tanto la dosis puesta no hay que repetirla, aunque hayan pasado 5-6 meses.
  • Los que tienen varios hijos y sólo han conseguido una dosis. ¿A quién vacuno? En este caso es difícil decidir pero debemos saber que la enfermedad por meningococo B es más frecuente y tiene peor pronóstico en los menores de 2-3 años.

Comparte esta información si piensas que esta información puede ser útil para otras familias.

¡¡¡No al bullying!!!

escritorio

Impresionante, no tengo palabras.

Me disponía tras el almuerzo a escribir un post sobre los cuidados de un recién nacido y al abrir facebook, me encuentro en mi muro esta carta.

Por supuesto, en ese momento, ya no tenía ningún sentido el post que iba a escribir.

Al leer esta carta te quedas paralizado un rato, pensando en ese padre, en esa madre, en esa Tata, en ese Abuelo,…

¡¡Qué cosas más bonitas les desea y a la vez qué sencillas…!!

¡¡¿¿Cómo se ha de llegar a sentir en el colegio un niño de tan solo 11 años para llegar a la conclusión de que la única solución es esa??!!

Podéis leer la noticia aquí.

Ya escribí hace unas semanas un post sobre el acoso por internet. Podéis repasarlo pinchando aquí.

Por favor, HABLEMOS MUCHO CON NUESTROS HIJOS (ya escribí también un post sobre esto que podeis leer pinchando aquí).

Es fundamental que reforcemos el autoestima de nuestros hijos desde los primeros meses de la vida y es fundamental, también, crear momentos de diálogo con nuestros hijos, a diario, precisamente para para que nos cuenten sus problemas y podamos reforzar su autoestima.

Que a un niño le digan gordo o cuatro-ojos (pondré insultos suaves para no ser malsonante) a los adultos nos puede parecer una tontería, pero para ellos no es ninguna tontería. Es sentirse rechazados por su grupo de iguales.

La etapa escolar es una etapa crucial en el desarrollo de la personalidad de los niños, donde en “la pandilla” cada uno va asumiendo su rol, jefe o indio,…

Las peleas son inevitables y hasta cierto punto “necesarias” (espero que esto se entienda bien) pero no me refiero a eso, estoy hablando de buylling (cuando el autoestima del niño empieza a afectarse por esto).

Con respecto al bullying creo que deberían establecerse mecanismos más rápidos de comunicación entre el colegio, las AMPAS, las familias,… con tutorías donde la opinión de los niños también sea tenida en cuenta.

Debemos estar como padres o docentes atentos al más mínimo signo de buylling…

No puedo más.

Mi más sincero pésame a esta familia de Madrid.

¿Nos debemos llevar los niños al trabajo?

conciliarhijostrabajo-peq

Esto da para hablar largo y tendido. La conversación podría dar para iniciarla con un café y continuar con cena, copas,… y no habríamos hecho aún nada más que empezar.

Este no es foro de política, es un foro de pediatría. Pero más allá del color político y de las interpretaciones que cada uno pueda hacer según su “religión” creo que lo del otro día de Carolina Bescansa y su bebé en el Congreso de los Diputados ha conseguido al menos una cosa: volver a sacar a la palestra el siempre controvertido tema de la difícil conciliación de la vida familiar y laboral.

Las redes sociales están plagadas de opiniones de todo tipo. En estos días, como yo, habréis leído y escuchado de todo:

“¡¡Vaya tela los políticos!! ¡¡Con los niños al Congreso!! Yo soy albañil y si llevara a mi niño a la obra, ¿qué pensaría la gente…?”

“Pues yo trabajo en un negocio familiar, y me puedo llevar allí a mi hija todo el tiempo, a mi no me molesta, y ella está muy a gusto conmigo…, creo que ellos también tienen derecho”

“Yo soy cirujano. ¿Qué os parecería que mi bebé de 8 meses andase a gatas por el quirófano?”

Y un larguísimo etcétera.

Como siempre hay opiniones para todo y, como en todo en la vida, todos llevan su parte de razón.

Yo, desde Cuidar Mi Bebé, pienso que no es necesaria esa exposición pública y “uso” de un bebé. Pienso que el Congreso, como muchos otros sitios de trabajo, NO son lugares para un bebé. Pero lo único que deseo es que ojalá este tipo de anécdotas sirvan para que los políticos tomen en serio LO QUE DE VERDAD SIGNIFICA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

La conciliación no es más que la posibilidad de elegir libremente cómo compatibilizar el trabajo con la paternidad y maternidad. Desgraciadamente ésta última siempre mucho más resentida.

¡¡¡Pobre sociedad la que pone trabas a la crianza de los hijos!!!

¡¡¡Pobre sociedad la que pone trabas al futuro!!!

 

Quiero hoy, con este post, sumarme públicamente a la petición que el club de las Malasmadres está haciendo con la recogida de firmas en change.org con la campaña NO RENUNCIO A VER CRECER A MI HIJO #yonorenuncio, #yoconcilio.

yo no

A raíz de la encuesta #concilia13f  (estudio realizado con una muestra de 4.445 encuestas: 4.399 mujeres y 46 hombres, todas ellas suscriptoras del Club de Malasmadres) se ponía en evidencia que un 80% de las mujeres encuestadas tienen dificultades para conciliar su vida laboral con la familiar. Uno de los datos más llamativos es que 54 minutos al día es el tiempo libre que tiene una mujer que trabaja como autónoma o por cuenta ajena, un tiempo en el que entran actividades como asearse o comer. Esta cifra se eleva a 1 hora y 8 minutos en caso de las mujeres sin trabajo remunerado. Podéis ver el informe completo haciendo click aquí 

Vistos estos datos, y a través de la petición de change.org pretenden CONCIENCIAR, IMPLANTAR LA RACIONALIZACIÓN DE HORARIOS Y PIDEN QUE SE INCENTIVE FISCALMENTE A AQUELLAS PYMES QUE IMPLANTEN LA JORNADA CONTINUA CON FLEXIBILIDAD HORARIA.

Podéis firmar esta petición aquí.

 

Comparte este post si piensas que nuestros hijos se merecen una MEJOR CONCILIACIÓN.

 

¡¡¡MUCHO CUIDADO CON LAS ZAPATILLAS CON RUEDAS!!!

zap ruedas Yeso de Laia

Son ya varios los post que he escrito en esta página alertando de algunos peligros en algunos comportamientos habituales de los niños. Podéis repasarlos haciendo clic sobre ellos:

En los días siguientes al de los Reyes Magos observé un aumento claro de traumatismo cráneo-encefálicos con los recién estrenados patines, bicicletas,…

Uno de los “juguetes” estrellas estas Navidades han sido las zapatillas deportivas con ruedas.

Esta semana he visto hasta 5 niñas (sí, casualmente todas eran niñas) con la muñeca rota como consecuencia de caídas con estas zapatillas, y eso que no soy traumatólogo. Al hablar con mis compañeros  de Traumatología me confirmaron que no era casualidad, que ellos estaban viendo prácticamente a diario lesiones producidas por caídas con estas zapatillas.

El caso de las zapatillas con ruedas es muy similar al del uso del tacatá, es decir, es dejarle a nuestros hijos un “motor de alta cilindrada” sin tener permiso de conducir. Se las ponemos sin ser conscientes en ningún momento de los peligros que entrañan.

Hoy día, afortunadamente, la mayoría de los niños que patinan lo hacen con las correspondientes protecciones (casco, muñequeras, coderas y rodilleras). Sin embargo, la mayoría de los niños que utilizan zapatillas con rueda, lo hacen sin ellas. Esto está provocando un aumento del número de lesiones muy llamativo.

Estos zapatos comenzaron a comercializar se en Estados Unidos sobre el año 2000 y ya en 2007 se publicó en Pediatrics (una de las revistas científicas más prestigiosa de pediatría) un estudio que advertía sobre los peligros del uso de este tipo de calzado.

En este estudio se observó:

  • Estas lesiones eran más frecuentes entre las niñas.
  • La edad promedio para los accidentes era de 10 años.
  • La fractura de muñeca era, con mucho la lesión más frecuente, pero también se observaron fracturas de brazo, luxaciones de codo, lesiones en el tobillo, en el pie y en la pierna.
  • El 20% de los niños lesionados sufría el accidente la primera vez que los usaba.
  • Ninguno de los niños que consultaron por accidente llevaba puesto ninguna medida de protección.

Como mensaje final: creo que debemos considerar estas zapatillas como patines. Por tanto, su uso debe ser siempre acompañado por las correspondientes protecciones.

 

Comparte esta información y evitarás que muchos niños, sobre todo niñas, acaben con una muñeca rota mientras intentan divertirse.